La UE añade a siete iraníes a su 'lista negra' por la represión interna tras la muerte de Masha Amini
Publicado el - Actualizado
1 min lectura
Los Estados miembro de la Unión Europea han acordado este lunes añadir a su 'lista negra' a siete miembros de la judicatura, políticos y miembros de las fuerzas de seguridad en Irán acusados de promover la represión interna contra las protestas desatadas tras la muerte de la joven Masha Amini a manos de la Policía iraní.
En concreto, los Veintisiete sancionan al fiscal general de Isfahán, Mohamed Mousvian, y al juez Ali Zare Nouri, por su papel en la condena a muerte a tres manifestantes el pasado mes de mayo. También añade a los gobernadores de las ciudades de Rezvanshahr y Amol por la violencia desatada contra las protestas pacíficas en estos lugares, que dejó varios manifestantes muertos.
Igualmente, la UE ha acordado sanciones contra dos comandantes de las fuerzas del Cuerpo de los Guardianes de la Revolución Islámica en la provincia de Isfahán y en la ciudad de Karaj por sendos casos de violaciones de los Derechos Humanos cometidas por las fuerzas policiales y que el bloque considera ampliamente documentadas desde que comenzaron las protestas por la muerte de Amini.
De esta forma, la UE completa nueve meses de estrechar el cerco a los responsables de la represión interna en Teherán y lleva desde octubre aplicando sanciones contra dirigentes iraníes.
En total, los Veintisiete incluyen en su 'lista negra' a 223 personas y 37 entidades en respuesta a la deriva autoritaria en el país. Contra ellos pesa la congelación de activos, la prohibición de viajar a la UE y la prohibición de poner fondos o recursos económicos a disposición de las personas incluidas en la lista. También existe una prohibición europea a las exportaciones a Irán de equipos que puedan utilizarse para la represión interna y de equipos de control de las telecomunicaciones.