AMP.- Clavijo ve la Comisión Interministerial de Migraciones como el mando único que Canarias reclamaba
Publicado el - Actualizado
4 min lectura
Insiste en la importancia de la modificación legislativa para los menores no acompañados
El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, ha visto el anuncio de la creación de una Comisión Interministerial de Migraciones presidida por el ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, como el mando único que las islas venían reclamando.
"Por lo pronto ya tenemos la buena noticia del mando único, que era exactamente lo que veníamos demandando y que el tiempo al final ha evidenciado como algo necesario, máxime cuando estamos hablando de un 2023 con récord histórico de llegada de inmigrantes a nuestras costas y con récord tristemente de fallecidos", ha dicho este miércoles en declaraciones a los medios de comunicación.
Además, mostró su satisfacción por el hecho de que sea un canario el que presida la Comisión, y más Ángel Víctor Torres, "con el que tengo una magnífica relación personal", porque ha conocido de primera mano estos problemas, por lo que esperó una mayor sensibilidad por parte del Gobierno.
Respecto a lo que Canarias va a pedir, Clavijo insistió en la modificación legislativa para los menores no acompañados --más de 4.500 en las islas--, porque están habiendo "serias dificultades" para garantizarles un futuro, una escolarización y el trato que merecen.
"Creemos que la modificación legislativa tiene que llegar cuanto antes --aseveró--, precisamente para que Canarias acoja, acorde a su territorio y a sus capacidades, aquellos a los que les podemos garantizar el futuro. Porque no se trata de usarlos como arma arrojadiza, ni dónde los colocamos. No son muebles, son personas que tienen que aprender, que se tienen que integrar".
Además, el presidente subrayó este miércoles que el Ejecutivo canario tiene avanzados los trabajos sobre la propuesta que remitirá al Estado para que se produzca la reforma legislativa "cuanto antes" en las Cortes que permita la distribución obligatoria de los menores no acompañados que llegan a las Islas entre las distintas comunidades autónomas.
VISITA AL IES LA ISLETA
Por su parte, Clavijo visitó este miércoles, el IES La Isleta, en Las Palmas de Gran Canaria, donde conoció de primera mano la labor del centro en materia de integración y convivencia.
Aquí, destacó al IES como un claro ejemplo de la sociedad canaria y apuntó que proyectos como este "no solo nos engrandecen como pueblo que ha sabido ver en la emergencia migratoria la grave crisis humanitaria y la historia de cientos de niños, niñas y jóvenes que han tenido que dejar a su familia atrás para tener un presente y un futuro lejos del hambre, de la miseria y de la falta de oportunidades".
También argumentó que "ese futuro debemos facilitárselo entre todos, primero en los países de origen, pero también a los que están ya aquí prestándoles una atención digna, incorporándolos al sistema educativo e integrándolos en la sociedad, y este es un claro ejemplo de cómo hacerlo, pero para ella sigue siendo necesaria la implicación de España y de Europa".
En concreto, el presidente conoció de primera mano precisamente el proyecto para la inclusión de jóvenes migrantes 'Sentir La Isleta: convivir para entender' por el que este centro de la capital grancanaria ha sido reconocido con dos galardones estatales: el Premio Nacional de Educación para el Desarrollo Vicente Ferrer y el de Aprendizaje-Servicio, concedidos respectivamente por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) y distintas entidades de prestigio en colaboración con el Ministerio de Educación.
La iniciativa, consistente en la creación de un taller solidario de reparación de bicicletas, fue concebido el pasado curso como un proyecto de enseñanza-aprendizaje entre estudiantes de primero de Bachillerato del instituto público y jóvenes migrantes alojados en un centro de acogida ubicado en el barrio, el Canarias 50.
Los jóvenes extranjeros, que en su mayoría eran de origen subsahariano, habían llegado a las Islas en patera meses antes, y las bicicletas que repararon junto a los estudiantes del IES fueron donadas a asociaciones vecinales con el fin de que pudieran usarlas otras personas del barrio, como han explicado al presidente durante su visita al centro el propio alumnado, su directiva y los profesores Iván Ojeda y Taide Fleitas, coordinadores de 'Sentir La Isleta' que se muestran orgullosos de haber podido compartir conocimientos, vivencias y culturas con el colectivo de personas migrantes.