AM-Delegado Canarias señala que aún queda recorrido para un Frontex en origen porque no son acuerdos fáciles de alcanzar

Europa Press

Publicado el - Actualizado

2 min lectura

El delegado del Gobierno en Canarias, Anselmo Pestana, ha señalado que aún queda recorrido para que el Frontex actúe en los países emisores de migrantes irregulares porque no son acuerdos fáciles de llegar aunque matizó que España "va por delante" y ya tiene acuerdos con varios estados africanos.

Así lo ha dicho este miércoles en declaraciones a los medios de comunicación con motivo de una nueva reunión técnica de la Autoridad de Coordinación frente a la Inmigración en Canarias, donde agregó que en lo que va de año han llegado a las islas cerca de 2.000 migrantes, la mayoría de ellos a El Hierro y Gran Canaria.

"Contrariamente a lo que es normal, no ha habido una bajada pronunciada de llegadas, sino que se ha mantenido en el mes de diciembre y lo que llevamos del año 2024 un flujo bastante importante", observó.

Pestana achacó estas cifra de llegadas a que hay una situación de calma en el mar que se ha mantenido durante aproximadamente tres semanas, mientras que lo habitual es que en estas fechas el estado de las mareas sea menos propicio para la salida de embarcaciones irregulares.

En cuanto a la situación de Frontex en origen, explicó que "España va por delante" porque tiene acuerdos con los países de salida, lo que permite actuar con recursos nacionales en esos territorios con patrullas conjuntas.

Por su parte, el delegado del Gobierno puso de relieve que Frontex aún no tiene acuerdos con esos países, "y todavía le queda un recorrido porque no son acuerdos fáciles de llegar", al tiempo que resaltó que la Armada de Senegal está actuando y devolviendo a la costa un "importante número" de embarcaciones con la colaboración de España.

Cuestionado por la cifra de 6.000 muertes en la ruta canaria durante 2023, según la organización Caminando Frontera, Pestana indicó que las cifras oficiales que maneja el Gobierno son las de fallecidos que llegan a las costas o cuyos cuerpos son rescatados, y que el resto son estimaciones y cálculos que hace la ONG aunque no se les puede dar la certeza de números oficiales.

"En cualquier caso es una ruta muy peligrosa, la peor ruta de acceso a Europa y nuestro empeño es que esta ruta se cierre y que haya mecanismos mejores de llegar a Europa por la vía regular", aseveró.

Además, el delegado hizo especial hincapié en la labor humanitaria que realizan tanto Salvamento Marítimo como el resto de recursos españoles para el rescate de los migrantes irregulares.

"Tenemos unos grandes profesionales --dijo--; un mecanismo de salvamento que ya quisieran tener muchos otros países; tenemos medios aéreos, embarcaciones... se está haciendo una labor tremenda de salvamento y yo salgo en defensa de nuestros profesionales.

La Linterna

La Linterna

Con Ángel Expósito

Lunes a viernes de 19:00h a 23:30h

Programas

Último boletín

18:00H | 23 MAY 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking