• Martes, 04 de junio 2024
  • ABC

COPE

Noticias

Agua.- El Gobierno canario se compromete a buscar una "solución definitiva" a la emergencia hídrica de Fuerteventura

Europa Press

Tiempo de lectura: 2'Actualizado 14:45

El consejero de Política Territorial, Cohesión Territorial y Aguas del Gobierno de Canarias, Manuel Miranda, se ha comprometido este viernes a buscar una "solución definitiva" a la emergencia hídrica que vive la isla de Fuerteventura.

"--La Consejería de Aguas-- tiene la obligación de buscar una solución definitiva al problema del agua a medio y largo plazo", apuntilló para considerar que la misma pasa por la planificación de nuevas infraestructuras de producción, almacenamiento y distribución en alta, según ha informado la Consejería de Política Territorial, Cohesión Territorial y Aguas del Gobierno de Canarias en nota de prensa.

Mirando así lo ha puesto de manifiesto tras mantener una reunión, en Puerto del Rosario, con la presidenta del Cabildo de Fuerteventura, Lola García, y con quien asistió a una reunión extraordinaria del Consejo Insular de Aguas y el Consorcio de Abastecimiento de Aguas a Fuerteventura (CAAF).

El consejero regional ha señalado que "no puede repetirse ni un verano más" lo que está ocurriendo en Fuerteventura con el agua o en islas como Lanzarote y La Graciosa, incidiendo en que "todos" los canarios deben tener "garantizado el abastecimiento público de un bien de primera necesidad como es el agua, independientemente de la isla o la zona de la isla en la que vivan".

Esas, agregó, son las "diferencias" que hay eliminar si se quiere "disfrutar de un territorio realmente cohesionado".

En el caso concreto de Fuerteventura, ha apelado a la necesidad de que el Plan Hidrológico insular "recoja las soluciones definitivas a medio y largo del déficit de infraestructuras", al tiempo que añadió que a partir de ahora será "una prioridad" de la Dirección General de Aguas del Gobierno de Canarias la tramitación de "todos" los permisos y autorizaciones para instalar una nueva planta desaladora en el sur de la isla, y que deberá ser "sostenible y vinculada a las energías renovables".

Para Miranda en los últimos años "se ha tensado demasiado la cuerda en la sobreexplotación" de las infraestructuras hidráulicas, tanto de producción como de almacenamiento y distribución, señalando que "está claro que ha faltado" previsión, sin embargo entiende que "no es el momento de lamentarse sino de afrontar el problema y dar soluciones inmediatas" a los ciudadanos porque la situación "es insostenible" para la población.

Por su parte, la presidenta del Cabildo de Fuerteventura, Lola García, subrayó que es "fundamental" tenerla implicación del Gobierno de Canarias para ejecutar las obras prioritarias que garanticen el abastecimiento de agua en Fuerteventura. Por ello, los representantes de ambas administraciones han acordado reforzar el apoyo del Ejecutivo autonómico para avanzar en el proyecto de la nueva planta desaladora del sur que tendrá una inversión de unos 30 millones de euros.

García resaltó que se trata de una de las infraestructuras "más necesarias" para descentralizar la producción y que permitirá "mejorar la situación en todo" el territorio insular, ya que el 85 por ciento de la isla depende actualmente del centro de Puerto de Rosario.

Finalmente, el responsable insular de Aguas, Adargoma Hernández, expuso la necesidad de promover de "manera inmediata todas" las obras marcadas como prioritarias por los técnicos del CAAF y del Consejo Insular de Aguas tanto para "renovar las redes que llevan el suministro de agua al norte, centro y sur de la isla", como para "incrementar la capacidad" de producción y almacenamiento.

Radio en directo COPE
  • item no encontrado

En directo 2

Directo Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Escuchar
Directo TRECE Al Mediodía

TRECE Al Mediodía

Con Marco Chiazza y Lucía Crespo

Ver TRECE