Doctor Abellán, cardiólogo: "Estaba en plena forma y su corazón se detuvo, es importante entender que detrás de una muerte súbita suele haber una arritmia cardíaca"
El especialista explica las causas de estos colapsos en deportistas y detalla cómo una actuación rápida puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte
Doctor Abellán, cardiólogo, en el vídeo
Publicado el - Actualizado
2 min lectura
Que un deportista, aparentemente sano y en plena forma, sufra un colapso repentino es una imagen impactante que genera una pregunta inmediata: ¿cómo es posible? El cardiólogo Doctor Abellán lo explica de forma clara en sus redes sociales. "Lo primero que es importante que entiendas es que detrás de una muerte súbita suele haber una arritmia cardíaca que se vuelve mortal", afirma el especialista. En estos escenarios, la rapidez es un factor crítico.
Actuación rápida: la clave es la RCP
"Cuando el corazón se detiene, no está bombeando sangre, y es vital actuar para suplir esa función", explica Abellán. Este procedimiento es la reanimación cardiopulmonar (RCP). Los primeros pasos son cruciales: reconocer si el paciente respira, comprobar si tiene pulso y pedir ayuda de inmediato antes de comenzar. De hecho, saber tomarse el propio pulso es una habilidad que puede llegar a salvar vidas.
Detrás de una muerte súbita suele haber una arritmia cardíaca que se vuelve mortal"
Cardiólogo
Las compresiones torácicas son, literalmente, salvavidas. "Piensa que con las compresiones lo que haces es hacer de bombeo. Presionas el corazón, lo exprimes y este bombea, que no lo está haciendo por sí mismo", detalla el cardiólogo. Al relajar la presión, el corazón se llena de sangre para volver a bombearla en la siguiente compresión.
Las causas ocultas de la arritmia
La pregunta sobre el origen de estas arritmias letales tiene respuestas diferentes según la edad del paciente. El doctor Abellán señala que en menores de 35 años, la causa suele estar en enfermedades del músculo cardíaco, como las miocardiopatías. Por otro lado, en mayores de 35 años, el origen más frecuente es la enfermedad de las arterias del corazón.
Esto lleva a una conclusión fundamental que el especialista subraya: "Casi siempre hay detrás una enfermedad cardíaca no conocida". Este factor oculto es el verdadero desencadenante del colapso, lo que desmonta la idea de que le ocurre a personas completamente "sanas".
Casi siempre hay detrás una enfermedad cardíaca no conocida"
Cardiólogo
Prevención y ejercicio supervisado
Dada la existencia de patologías no diagnosticadas, la prevención es fundamental. El doctor Abellán insiste en la importancia de un reconocimiento médico básico para la población general. "Y si hay factores de riesgo, pues un reconocimiento médico avanzado", añade. La prevención es clave no solo para la salud cardíaca, ya que, por ejemplo, en el caso del ictus, hasta el 80% se podrían prevenir con hábitos sencillos.
Eduina Rodríguez
Recibir un diagnóstico de una enfermedad cardíaca no siempre significa el fin de la actividad física. Abellán destaca que "estas personas cuando se les reconoce la enfermedad cardíaca pueden seguir haciendo ejercicio si están bien guiadas y aconsejadas". La clave reside en la supervisión profesional.
Finalmente, el cardiólogo se dirige a los profesionales de la salud y del ejercicio, a quienes anima a formarse para "aprender a detectar, prevenir y manejar a estos pacientes". Su labor es esencial para guiarles hacia un mejor estilo de vida y una forma segura de practicar deporte.
Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.