
El Papa arroja una corana de flores por las personas que fallecieron en el naufragio en julio de 2013. REUTERS
Madrid - Publicado el - Actualizado
1 min lectura
"Globalización de la indiferencia". Ese fue el mensaje que lanzó Francisco el 8 de julio de 2013 cuando visitó la isla de Lampedusa, al sur de Italia, ante la llegada masiva de personas procedentes de Túnez y Libia, con muchos muertos en la travesía del mar Mediterráneo.Francisco fue a denunciar sobre el terreno lo que estaba sucediendo en las aguas que separan África de Europa para pedir una reacción de la comunidad internacional ante ese drama al que el Papa siguió haciendo referencia. "Sólo me viene la palabra vergüenza, es una vergüenza", volvió a clamar Francisco en octubre de ese mismo año tras un nuevo naufragio que se saldó con 93 muertos y 250 desaparecidos que viajaban en una embarcación con 500 personas.La sensibilidad del Papa con la inmigración ha estado presente durante su Pontificado, siempre con mensajes contundentes pidiendo que busque una solución a este problema. En la actualidad, el foco del drama de la inmigración está principalmente en Grecia, con la llegada de refugiados procedentes de Siria, huyendo de la guerra. Uno de los mayores campos de refugiados está en la isla de Lesbos, y hastá ahí irá Francisco el próximo 16 de abril para volver a clamar contra la "globalización de la indiferencia".



