Precisión al nacer en La Tarde

¿Cuándo cortar el cordón umbilical?

Siempre se hace a los pocos instantes del nacimiento del pequeño, con el fin de que comience a respirar por sí mismo. Pero ¿cuándo es el momento exacto? Es importante porque supone evitarle al bebé padecer anemia. El Doctor Esteban Pérez Almeida explica por qué y cuándo se debe producir.

A los dos minutos de nacer, el cordón deja de latir.

Redacción digital

Madrid - Publicado el - Actualizado

1 min lectura

Si por muchos fuera, jamás cortaríamos es cordón umbilical emocional que nos une a nuestra madres o familias. Aunque es ley de vida crecer, también es procedente el corte físico del cordón para empezar a respirar en el mundo. Según el doctor Esteban Pérez Almeida, el cordón umbilical debe cortarse "cuando deje de latir", pues actúa de conducto a través del cual en el mismo nacimiento se sigue ahciendo el trasvase de hierro al bebé y esto "evita que el recién nacido sufra de anemia".  ¿Pero cuándo deja de latir? "A los dos o tres minutos de nacer". No obstante, cada parto es un caso particular y el corte se produzca antes o después no es un mal mayor. El doctor de cabecera de La Tarde de COPE explica que tener en cuenta este intervalo de tiempo puede ser muy "importante en los paises subdesarrollados donde después del nacimiento los bebés tienen más dificultades para alimentarse".El cordón umbilical une a la madre y al bebé: por un lado está inserto en la placenta y por otro, al ombligo del niño. Lo forman dos arterias y una vena, que transportan el oxígeno y los nutrientes que el bebé necesita para vivir.¿Cuándo cortar el cordón umbilical?

Programas

Los últimos audios

Último boletín

13:00H | 24 MAY 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking