Día Mundial de la meningitis

Es "altamente probable" que aumenten los casos de meningitis tras la retirada de la vacuna

La clave de la meningitis, como la de la mayoría de enfermedades- es detectarlas pronto. Conocer los síntomas, es decisivo.#COPEteayudamos

Foto Morguefile

Redacción digital

Madrid - Publicado el - Actualizado

1 min lectura

“Fiebre, vómitos proyectados que puede alcanzar hasta los dos metros, disminución del nivel de consciencia, rigidez en la nuca, dolores de cabeza en los mayores y llanto e irritabilidad en los mas pequeños. En los bebés la fontanela se pone en forma de huevo.  Y muy importantes son las petequias, unos puntitos rojos que aparecen en la piel a modo de sarpullido y que no desaparecen si los estiramos”. Si se observan estos síntomas “hay que salir corriendo al hospital”, ha advertido Juan Casado, jefe de pediatría del hospital madrileño Niño Jesús en La Mañana.

Padecerla no tiene edad aunque el riesgo "es mas frecuente cuanto mas pequeño es el niño".

El doctor Casado distingue dos tipos de meningitis. “La mala es la bacteriana, que deja secuelas como la sordera o el retraso mental, incluso la muerte. Pero las mas frecuentes son víricas que no requieren  tratamiento”.

En el caso de las meningitis bacterianas se previenen con las vacunas. “En los últimos cinco años en Madrid ha descendido la cantidad de Meningitis neumocócica, especialmente en los últimos dos años que se ha puesto el Prevenar 13”. Por desgracia esta vacuna ha sido retirada por temas económicos lo que va a tener una repercusión muy negativa. De la misma manera que hemos comprobado que la vacunación redujo el número de casos de meningitis y de otras enfermedades como la neumonía, es altamente probable que ahora aumenten".

Si quieres escuchar al doctor PINCHA AQUI

La Linterna

La Linterna

Con Ángel Expósito

Lunes a viernes de 19:00h a 23:30h

Programas

Último boletín

18:00H | 19 MAY 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking