Línea Editorial 05/12/2016

La ruta de la libertad en Cuba

Redacción digital

Madrid - Publicado el - Actualizado

1 min lectura

Después de más de una semana de propaganda, minuciosamente orquestada por el Régimen cubano, con una ruta paradójica y eufemísticamente llamada “La caravana de la Libertad”, los restos de Fidel Castro han sido enterrados en Santiago de Cuba. Es evidente que el fallecimiento del dictador no ha supuesto un cambio de la noche a la mañana en un régimen totalitario que se resiste a morir. Pero no deja de ser tremendamente significativo que en la última parada del cortejo fúnebre, hayan estado solo dirigentes como Maduro, Evo Morales o los presidentes de Nicaragua, Congo, Haití y Etiopía.Concluidos los fastos, Cuba abre ahora el reto de afrontar su futuro inmediato. Es verdad que las declaraciones de Raúl Castro en el propio discurso de despedida a su hermano no permiten ser demasiado optimista en el corto plazo. Al afirmar que se podrá superar cualquier obstáculo o amenaza en su firme empeño de construir el socialismo en Cuba, que identifica con la garantía de independencia y soberanía de la patria, el máximo mandatario cubano ha enviado un mensaje inequívoco de continuidad en una Cuba entregada al castrismo, ahora sin Castro. Pero no es menos cierto que la libertad horada la piedra y al final termina por abrirse paso. Queda por saber cuánto tiempo tardará en caer del todo el muro cubano. En medio de la complejidad de la situación presente, y de un agotamiento evidente del régimen, la esperanza es real y hay que seguir alimentándola para que los cubanos recorran la verdadera ruta de la libertad más pronto que tarde.

Programas

Último boletín

04:00H | 9 MAY 2025 | BOLETÍN