Línea Editorial: "Terremoto político en Chile"

"En realidad, los chilenos buscan orden y seguridad, algo de lo que Chile carece desde la movilización social de 2019"

00:00

Escucha la Línea Editorial de COPE en la mañana de este miércoles 10 de mayo de 2023

Redacción digital

Madrid - Publicado el

1 min lectura

Los chilenos han acudido a las urnas para elegir a los representantes que deben conformar el Consejo Constituyente. En septiembre de 2022 el rechazo popular al proyecto constitucional obligó a reorientar el proceso y convocar unas nuevas elecciones. Los resultados alcanzados ahora sellan una tendencia: los chilenos rechazan las propuestas de los partidos tradicionales e impugnan el rumbo de la actual presidencia de Gabriel Boric. La democracia cristiana no estará en la Comisión constituyente. Renovación Nacional, la derecha chilena clásica, ha sido barrida por el Partido Republicano, auténtica vencedora. Unidad para Chile, la fuerza que aglutina el Gobierno, obtuvo solo 16 escaños.

En realidad, los chilenos buscan orden y seguridad, algo de lo que Chile carece desde la movilización social de 2019. El Gobierno de Boric no ha sido contundente en materia de seguridad pública y eso, sumado a la inflación, la crisis migratoria en el norte del país, y los desórdenes provocados por grupos mapuches en el sur, ha favorecido el triunfo de la derecha encarnada por el Partido Republicano. Chile está inmerso en un proceso para superar el marco constitucional heredado de la dictadura y la ciudadanía ha otorgado su confianza a un partido que, hasta hace poco, rechazaba la necesidad de ese cambio. Harán falta grandes dosis de prudencia y un compromiso firme con la ciudadanía para cerrar con éxito un proceso que debe aportar estabilidad a un país fragmentado e inestable, que no puede seguir prisionero de su pasado inmediato.

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

05:00H | 20 MAY 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking