Línea editorial: "Necesitados del mensaje de esperanza de la Pascua"
Pese a todas las decepciones, el Papa sigue confiando en que la paz es posible en Venezuela

Línea editorial: "Necesitados del mensaje de esperanza de la Pascua"
Madrid - Publicado el - Actualizado
1 min lectura
El Papa ha decidido enviar a Venezuela nada menos que a su Secretario de Estado, el cardenal Parolin, para presidir la beatificación de José Gregorio Hernández, “el médico de los pobres”. Tan elocuente como el repaso del Pontífice a la situación del planeta en cada mensaje pascual, es el regreso del responsable de la diplomacia vaticana a un país sumido en una grave crisis, que Parolin conoce muy bien por los años que pasó allí como nuncio. Pese a todas las decepciones, el Papa sigue confiando en que la paz es posible en Venezuela. Igual que no da por imposible Oriente Medio, recién concluido su histórico viaje a Irak.
Su visita ha servido también de recordatorio de la pesadilla que no termina para las poblaciones de Siria o Yemen, sin olvidar el enquistado conflicto israelo-palestino. Son escenarios en los que resulta inevitable pensar en este Domingo de Pascua, al evocar a quienes más que nadie necesitan que resuene el anuncio de la Resurrección de Cristo. Como Myanmar, sumida en una trágica espiral de violencia.
O Etiopía y la región del Sahel, azotada por la pobreza y el terrorismo. Y cómo no, un año más, el Papa ha puesto en el centro de la Semana Santa a las víctimas de la pandemia y también a las víctimas de la dura crisis que golpea a quienes viven al día para conseguir el sustento para sus familias. A todos estos “crucificados de hoy”, como les ha llamado, les ha dirigido Francisco palabras de esperanza, desde la certeza de que "el bien triunfa siempre sobre el mal” y de que el sepulcro vacío nos anuncia que nuestro último destino no está bajo la fría tierra.