Línea Editorial: "La deriva educativa en España"
"España es uno de los países que más ha retrocedido en cuanto a capacidad de los estudiantes de entender lo que se lee y en saber explicarlo"

Escucha la Línea Editorial de COPE en la mañana de este jueves 18 de mayo de 2023
Madrid - Publicado el - Actualizado
1 min lectura
Una vez más, los datos sobre la educación en España no son positivos. Los resultados del último estudio de la Asociación Internacional para la Evolución del Rendimiento Educativo sobre la comprensión lectora en los primeros cursos del sistema educativo colocan a España por debajo de la media de la Unión Europea. España es uno de los países que más ha retrocedido en cuanto a capacidad de los estudiantes de entender lo que se lee y en saber explicarlo. Además, se ha agudizado la brecha entre los alumnos de alto y bajo nivel socioeconómico.
Para añadir más problemas, el ministerio de Educación, a la hora de ofrecer los datos, ha decidido no presentarlos por Comunidades Autónomas para que no tengan una incidencia en las inminentes elecciones, restando así a los ciudadanos la información y la capacidad de evaluar qué gobiernos en España gestionan mejor la educación.
Aunque los resultados se hayan visto condicionados negativamente por la pandemia, se observa con claridad que el déficit en esta competencia básica se debe a factores varios que se han instalado en el sistema educativo. Saber leer, escribir y comprender los textos es uno de los objetivos elementales de la enseñanza. Si no se alcanza esa meta, el sistema en su conjunto no está cumpliendo su función. Al margen de algunas modas pedagógicas que tanto daño están haciendo, cada vez es más necesaria una actuación concorde por parte de los responsables públicos respecto a los fundamentos de las políticas educativas. Aunque solo sea para salvar el “abc” de la enseñanza.