Línea editorial COPE: El pacto de Valencia y la realidad política

Ya puedes leer y escuchar la línea editorial de COPE de este miércoles 14 de junio de 2023

00:00

Ya puedes leer y escuchar la línea editorial de COPE de este miércoles 14 de junio de 2023

Redacción digital

Madrid - Publicado el - Actualizado

1 min lectura

El acuerdo del Partido Popular y Vox en la Comunidad Valenciana puede considerarse un punto de partida del cambio de signo político en España después de cinco años de "sanchismo", caracterizado por las extrañas alianzas del PSOE con partidos de la extrema izquierda y separatistas.

Resulta inevitable volver la vista atrás, cuando se fraguó la fragmentación de la izquierda y la derecha políticas tras la crisis económica y social de 2008 y el desastre que supuso el último mandato de Zapatero.

Más allá de las protestas del 15M que alumbraron a Podemos, y de la aparición de Vox a la derecha del Partido Popular como crítica al Gobierno de Rajoy, hay que aceptar que la realidad política de hoy hacen muy difícil alcanzar mayorías suficientes para que PSOE y PP puedan gobernar en solitario.

El problema de fondo es que durante esta legislatura Sánchez ha preferido dinamitar toda posibilidad de consenso con el PP en temas de Estado, mientras se apoyaba en los partidos antisistema para asegurar su estabilidad.

Este drama se ha visto acentuado con las políticas de división social practicadas por Sánchez, fomentando un temor artificial a la posibilidad de que gobierne la derecha.

Los acuerdos del Partido Popular y Vox en la emblemática Comunidad Valenciana, y los que pueden llegar en otras comunidades, responden a la voluntad del electorado y deben juzgarse por sus programas y por sus hechos.

Lo que conocemos del acuerdo en Valencia es plenamente constitucional y responde al realismo y a la normalidad. A estas alturas, la indignación impostada de la izquierda resulta sencillamente patética.

Programas

Último boletín

04:00H | 20 MAY 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking