PSOE pide iniciar la comisión de investigación de residencias y Podemos duda de la utilidad de la nueva ley residencial
Publicado el - Actualizado
4 min lectura
El Grupo Socialista ha insistido en pedir a PP y Cs que dejen de poner "palos en las ruedas" y designen a sus representantes en la comisión de investigación sobre lo ocurrido en las residencias durante la pandemia y Podemos ha expresado su preocupación por que la nueva ley de atención residencial pueda solucionar las carencias existentes en estos centros.
Así se han expresado los portavoces del Grupo Socialista, Isabel Gonzalo, y del Grupo Mixto, Laura Domínguez (Podemos), tras la comparecencia de la consejera de Familia e Igualdad de Oportunidades, ISabel Blanco, en las Cortes de Castilla y León para explicar los logros alcanzados en los dos años que han pasado de legislatura.
En este contexto, Gonzalo ha señalado que, "si no fuera por la pandemia", la comparecencia le parecería "más de lo mismo", pero además considera que la crisis sanitaria lo que ha hecho ha sido visibilizar las carencias "más notables" de los servicios sociales.
Así, ha apuntado que se ha descubierto algo como un sistema residencial para el que "constantemente" han presentado iniciativas para modificar el personal, las ratio o el número de inspecciones que se realizan y mejorar el sistema, pero nunca se ha hecho "caso".
Por otro lado, la portavoz socialista en la Comisión ha apuntado que es "fundamental" que comience a trabajar ya la comisión de investigación sobre las residencias para saber qué ha pasado y poner medios para que no vuelva a ocurrir.
Isabel Gonzalo ha criticado que desde el Gobierno no aceptaran esta comisión y ahora no hagan más que poner "trabas y trabas", tras lo que ha reiterado la petición para que, "de una vez por todas", PP y Cs den los nombres de quienes van a integrar la comisión "porque esto hay que frenarlo".
En esta línea, ha llamado a colaborar en la comisión porque considera que si siguen "poniendo palos en las ruedas" van a ceer al final "que tienen algo que esconder".
La portavoz socialista ha criticado que la consejera haya explicado muchas acciones y programas, algunos de los cuales no se sabe si están en proyecto o iniciados pero ha señalado algunos "pendientes" como el plan estratégico de envejecimiento activo y ha afeado a la titular de Familia que no haya hecho hincapié en algo tan importante como es juventud para Castilla y León, área en el que también hay proyectos "pendientes".
Por su parte, Laura Domínguez ha incidido en que la previsión de los compromisos del año 2019 de la Consejería era "imposible" de cumplir porque se han tenido que dedicar "a lo urgente dejando de lado lo importante", algo que ha asegurado que entiend.
Sin embargo, ha puesto de manifiesto que las necesidades sociales se han transformado y las de 2019 no son las de este momento, cuando han crecido por la crisis.
La procuradora de Podemos ha hecho especial referencia a la situación de las residencias y ha asegurado que el anteproyecto de ley de atención residencial les preocupa porque tal y como está redactado actualmente "no va a servir para enfrentar una situación como la vivida", ya que hay "grandes carencias" que siguen estando ahí y que incluso empeorarían con la nueva ley.
Asimismo, ha criticado que haya colectivos que, aunque se dice que el texto ha sido participado, no vean reflejado su sentir en el anteproyecto.
Además, Domínguez ha criticado que el PP repita como un "mantra" que es necesaria una nueva ley de pandemias sin hablar de su contenido y sin conocerse cómo podría ser una futura pandemia.
Finalmente, ha censurado que los servicios sociales esenciales se basen en el voluntariado y en las privatizaciones, algo que fue "lo primero en caer" con la pandemia.
RESPALDO DE PP Y CS
Por su parte, tanto el grupo parlamentario del PP como el de Ciudadanos han respaldado la gestión de la Consejería en estos dos primeros años.
Así, el portavoz 'popular' en la Comisión, Miguel Ángel García Nieto, se ha mostrado contento y "satisfecho", considera que los servicios sociales han hecho un "esfuerzo exponencial" y han logrado atender a las personas, a pesar del aumento de algunos usuarios por la crisis.
En esta línea, cree que los servicios sociales han tenido que esforzarse "mucho más" ante nuevos retos desconocidos hasta ahora que han irrumpido con la pandemia y han sido capaces de "atender lo urgente sin descuidar lo importante".
"A todo se le puede poner pegas, siempre se puede hacer más, pero se ha hecho mucho y bien, más de lo previsto", ha incidido García Nieto, quien ha dado una calificación de "sobresaliente" al departamento de Isabel Blanco.
También ha expresado su respaldo la portavoz de Ciudadanos, Alba Bermejo, quien ha reconocido el esfuerzo "titánico" de la Consejería, que junto a Sanidad ha soportado el peso mayoritario en la pandemia y ha supuesto un "test de estrés" para el sistema.
Sin embargo, cree que ha sido capaz de soportar los "embates" de la pandemia, algo que habla bien del modelo en el peor escenario de todos porque considera que se cuenta con políticas "eficaces y sólidas" para garantizar la continuidad de las prestaciones, a lo que considera que ha aumentado el aumento de presupuesto.
Aún así, cree que quedan retos como la reforma del modelo residencial tras el "horror" que ha generado la COVID en estos centros, no sólo de Castilla y León, sino de todo el país.