La Junta respalda un proyecto para la mejora genética de los caballos de pura raza española

Europa Press

Publicado el - Actualizado

2 min lectura

El Consejo de Gobierno andaluz ha tomado conocimiento en su reunión de este martes, 28 de noviembre, del convenio de colaboración suscrito entre la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural y la Real Asociación Nacional de Criadores de Caballos de Pura Raza Española (Ancce) por el que se concede una subvención con carácter excepcional de más de 300.000 euros para un proyecto de desarrollo del análisis genético de los reproductores del caballo de pura raza.

Con esa ayuda, el Gobierno andaluz impulsa el I+D+i de esta asociación, la única encargada de la gestión del Programa de Cría del Caballo de Pura Raza Española, según se pone de relieve en la referencia del Consejo de Gobierno.

La ayuda, financiada con fondos Feder, permitirá la adquisición de equipamiento para el Laboratorio de Genética Molecular de la Ancce, en el que se realizan los análisis genéticos de filiación de todos los ejemplares de pura raza española de todos los países del mundo y se registran.

Además, es el primer y único laboratorio de España acreditado por la ENAC para el análisis de marcadores genéticos implicados en la capa equina.

El proyecto conlleva la creación y aplicación de un chip en los caballos que permite el control de filiación, el diagnóstico precoz de enfermedades y el desarrollo de la selección genómica. Se complementará con una herramienta digital de información de cada animal, que aportará la información necesaria para anticiparse a problemas de selección o de rendimiento y que permitirá tomar decisiones de cría basadas en datos confiables.

Con esta iniciativa se pretende lograr "un progreso genético más rápido y eficaz, afianzando los estándares de calidad del equino de cara a su comercialización nacional e internacional". La ayuda, según inciden desde la Junta, será "fundamental para conseguir el equipamiento preciso para realizar el análisis genómico y demás maquinaria necesaria para generar la información que permita una rápida y amplia adopción de modernas técnicas de cría, así como un progreso genético más elevado y rápido y la detección temprana de enfermedades hereditarias, anticipándose a pérdidas económicas de la explotación".

Esta tecnología podría ser posteriormente aplicada al sector equino de cualquier raza en España, según aclara la Junta, que defiende que el convenio suscrito pretende "favorecer la transformación económica de la región generando un cambio en el modelo productivo, que contribuirá a la creación de empleo, influyendo positivamente en el sector para que sea capaz de incorporarse a los mercados y a las cadenas de valor global europeas e internacionales".

La Linterna

La Linterna

Con Ángel Expósito

Lunes a viernes de 19:00h a 23:30h

Programas

Último boletín

18:00H | 22 MAY 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking