Mejora la situación del fuego pero el riesgo se mantiene muy alto: 13 grandes incendios siguen activos

La buena noticia es que evolución de estos fuegos es positiva y, en el caso de León, se reducen a 6 los de mayor gravedad, sin perder de vista los nuevos focos en Garaño y Molinaseca.

Superficie calcinada por el peor incendio de la historia de Galicia, el de Larouco (Ourense), estabilizado tras arrasar 30.000 hectáreas. EFE/Brais Lorenzo

EFE

Superficie calcinada por el peor incendio de la historia de Galicia, el de Larouco (Ourense), estabilizado tras arrasar 30.000 hectáreas. EFE/Brais Lorenzo

Redacción digital

Madrid - Publicado el - Actualizado

2 min lectura

España afronta un escenario complejo: pese a que se ha avanzado en el control de varios incendios, el peligro de que aparezcan nuevos brotes continúa siendo muy elevado en buena parte del país.

Por lo pronto, el norte y el este peninsular, se mantiene el riesgo muy alto o extremo de incendios., según ha anunciado la AEMET en redes sociales y nos pide que extrememos la precaución.

Lo hace cuando los equipos de extinción siguen luchando contra el fuego en los 15 incendios que siguen activos en España, como los grandes fuegos de Orense en Chandrexa y Carballeda y el nuevo que se declaró ayer en Avión.

Galicia

De momento siguen tres fuegos 3 activos: Chandrexa, Carballeda de Valdeorras y Avión, en Ourense. Este último se inició este domingo y lleva 70 hectáreas quemadas.  Se mantienen activos los fuegos de Chandrexa de Queixa, ya casi estabilizado salvo por un punto, y el de Carballeda de Valdeorras-Casaio, mientras que se ha dado por controlado el que había calcinado 100 hectáreas en Riós.

Extremadura

El incendio de Jarilla, en Cáceres, también ha quedado bajo control.  Ha arrasado más de 17.000 hectáreas y ya es el mayor de la historia de esta comunidad autónoma.

Castilla y León: 17 incendios activos y casi 400 evacuados

En Castilla y León, la mayor preocupación se centra en el incendio de Garaño, en el municipio de Soto y Amío, que amenaza directamente a la población y mantiene activado el nivel máximo de alerta. Con estos nuevos frentes, la provincia suma ya 17 incendios, 6 de ellos se han reducido a nivel 2 de gravedad. 

En León, en cambio, este domingo quedaba marcado por la aparición de dos nuevos fuegos en Garaño y Molinaseca, así como por la reactivación del de Fasgar. Estas circunstancias han obligado a desalojar a once localidades.

Las reproducciones de focos procedentes del incendio de Porto, originado en Zamora, han forzado evacuaciones en La Baña y reavivado el fuego de Caín de Valdeón, que pone en riesgo la ruta del Cares en Picos de Europa.  

Pese a la persistencia de llamas en distintos puntos, la tendencia general en Galicia y León apunta hacia una progresiva estabilización de los perímetros y un mejor control de los incendios.

asturias

En Asturias, los tres fuegos activos —Degaña, Somiedo y Genestoso— presentan una evolución favorable, y se ha conseguido frenar el avance hacia Ibias del incendio iniciado en Anllares del Sil (León). Se espera dejarlos controlados hoy mismo.

Según la directora general de Protección Civil, Virginia Barcones, la evolución general puede calificarse de "positiva pero muy lenta". Ha advertido además del cansancio acumulado de los equipos de extinción, que llevan quince días enfrentándose a incendios de gran agresividad.

mejor tiempo

La Agencia Estatal de Meteorología mantiene la alerta por riesgo "muy alto o extremo" en amplias zonas del norte, centro y sureste peninsular, aunque las previsiones apuntan a que las próximas horas ofrecerán condiciones algo más propicias para los trabajos de extinción.

Temas relacionados

Visto en ABC

No se pudo acceder a la URL

Programas

Último boletín

05:00H | 27 AGO 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking