VÍCTIMAS TERRORISMO
Ego Non recuerda a Joseba Pagaza para evitar que el relato "sustituya a los hechos"
La asociación Ego Non, formada por un grupo de jóvenes del País Vasco y Navarra con el fin de promover la deslegitimación del terrorismo de ETA, ha celebrado este domingo un acto de homenaje al exjefe de la policía local de Andoain, Joseba Pagazaurtundua, y ha expresado su afán de evitar que el relato "sustituya a los hechos".
Publicado el - Actualizado
3 min lectura
La asociación Ego Non, formada por un grupo de jóvenes del País Vasco y Navarra con el fin de promover la deslegitimación del terrorismo de ETA, ha celebrado este domingo un acto de homenaje al exjefe de la policía local de Andoain, Joseba Pagazaurtundua, y ha expresado su afán de evitar que el relato "sustituya a los hechos".
Una veintena de personas ha participado en el acto, que ha consistido en una ofrenda floral en la escultura erigida en memoria de las víctimas del terrorismo junto al Ayuntamiento de Andoain y en la lectura de un manifiesto de esta asociación.
En el homenaje, cuya celebración ha contado con el beneplácito de la familia Pagazaurtundua, han participado la presidenta del PP de Gipuzkoa, Muriel Larrea, los concejales del PP en San Sebastián Jorge Mota y Vanesa Velez y la que fue candidata popular al Congreso por Gipuzkoa Joana Arce.
Se ha acercado también el exconcejal del PNV en Andoain Mikel Arregi, hermano del exconsejero de Cultura del País Vasco Joseba Arregi.
El portavoz de Ego Non Alberto Bonilla ha leído un manifiesto en el que ha explicado que han tomado el relevo de la familia Pagazaurtundua en el recuerdo del exjefe de la policía municipal asesinado hace 21 años por el convencimiento de que "el relato nunca debería sustituir a los hechos".
"En España, en el País Vasco, y en Navarra, hubo una banda terrorista que asesinó a centenares de mujeres, hombres y niños. Hubo unos asesinos y hay unas víctimas. Y esa es la única verdad", ha indicado.
Ha afirmado que ETA no fue "un ciclo político", como sostuvo recientemente el candidato de EH Bildu a lehendakari, Pello Otxandiano, sino que fue "un ciclo de terror y fanatismo que sigue presente en nuestros días en una estrategia política que no ha condenado su pasado".
"Tenemos que decirlo claro: hay una formación política con un gran apoyo social en País Vasco y Navarra que hace de lobista de los presos terroristas y que busca que solo se hable de las víctimas en términos sentimentales, para esconder el fondo político de su estrategia. Una estrategia política que antes se basaba en quitar la libertad y que ahora se centra en reescribir la historia del terror que ha padecido esta tierra", ha abundado Bonilla.
Ha asegurado que este acto responde al "deber moral de reconocimiento de todos aquellos que plantaron cara a esa estrategia, a ese ciclo violento y a la espiral del silencio en momentos donde oponerse al discurso único totalitario era jugarse la integridad física propia y la de los seres queridos".
Ha recordado a todas las víctimas del terrorismo, a quienes tuvieron que abandonar Euskadi por las amenazas de ETA y a los familiares de los 350 asesinatos de ETA sin esclarecer.
Ego Non ha manifestado que a Pagazaurtundua ETA lo asesinó porque "era libre, porque pensaba distinto y porque representaba los valores que molestaban al totalitarismo y el fanatismo".
"Estamos aquí para recordarlo y para recordar a todas las víctimas del terrorismo de ETA que merecen la memoria, la verdad, la dignidad y la justicia", ha afirmado.