VÍCTIMAS TERRORISMO
Covite documenta un descenso de actos de apoyo a ETA, aunque "siguen siendo muy elevados"
El colectivo de víctimas del terrorismo Covite ha documentado 221 actos de apoyo a ETA en los seis primeros meses de este año, casi un tercio menos que en el mismo semestre de 2022, aunque considera que el número "sigue siendo muy elevado".
Publicado el - Actualizado
3 min lectura
El colectivo de víctimas del terrorismo Covite ha documentado 221 actos de apoyo a ETA en los seis primeros meses de este año, casi un tercio menos que en el mismo semestre de 2022, aunque considera que el número "sigue siendo muy elevado".
"Es un indicativo de que el culto a ETA y a sus terroristas está lejos de desaparecer del espacio público", destaca esta asociación en una nota, en la que se felicita por que los "ongi etorris", las bienvenidas a los etarras excarcelados, "hayan desaparecido", ya que no tienen constancia de ninguno durante este año.
La presidenta de Covite, Consuelo Ordóñez, destaca que este dato de los "ongi etorris" es "una total excepción en la historia" de su Observatorio de radicalización, en el que se documentan este tipo de acciones desde 2016, y "una muy buena noticia para las víctimas" al tratarse de "los actos más humillantes" para ellas.
Señala que, no obstante, otras iniciativas, "como los homenajes a miembros de ETA fallecidos, las pintadas, pancartas y manifestaciones en las que se expresa un apoyo explícito a los etarras", siguen produciéndose "con la misma intensidad" en el espacio público, "y resulta asfixiante", afirma Ordóñez.
Según Covite, del total de los actos de apoyo a ETA documentados, 82 han tenido lugar en Gipuzkoa, 73 en Bizkaia, 32 en Navarra, 20 en Álava, 10 en otras provincias, "principalmente en Cataluña", y cuatro en el País Vasco francés.
Asegura que, con el final de la política penitenciaria de dispersión, "la izquierda abertzale ha pasado a exigir sin eufemismos ni disimulos la excarcelación de los presos de ETA, en la mayoría de los casos bajo el eslogan 'Etxera' (a casa)".
"Nunca han querido el final de la dispersión. Su único objetivo siempre ha sido la excarcelación de todos los presos de ETA, la impunidad total, por eso los llaman presos políticos y siempre han criticado sus detenciones, juicios y posteriores encarcelamientos", ha criticado Ordóñez.
Ha dicho que "esta actitud de legitimación del terrorismo de ETA y de exigencia constante de impunidad para sus terroristas es incompatible con la empatía que dicen tener los líderes de Sortu y de EH Bildu con las víctimas de ETA".
"Centenares de jóvenes están creciendo con la idea de que los terroristas son héroes. Reivindicar la amnistía para quienes están en la cárcel por crímenes gravi?simos podrá ser legal, pero es un claro síntoma de anormalidad moral. ¿Acaso vemos en Francia a cientos de personas en las calles pidiendo la excarcelación de terroristas yihadistas?", se ha preguntado.
Para Covite la "actitud de glorificación y justificación del terrorismo de ETA por parte de la izquierda abertzale" es "el mayor obstáculo para la convivencia en el posterrorismo", y ha calificado de "cinismo puro las lecciones de la izquierda abertzale en materia de paz y convivencia".
La presidenta de Covite ha recriminado a las autoridades que "los esfuerzos de prevención de radicalización, incluido el Plan Nacional de Prevención, se hayan centrado durante todos estos años en el yihadismo y hayan ignorado el principal foco de radicalización que hay en España, que es el ultranacionalismo vasco existente en Euskadi y Navarra".
"Las políticas públicas de desradicalización y de prevención de la radicalización violenta abertzale brillan por su ausencia", ha denunciado.