INMIGRACIÓN ESTRECHO
Concluye Operación Minerva 2021 desarrollada puertos para control migratorio
La Operación Minerva 2021, puesta en marcha por la Policía Nacional y los agentes de la Agencia Europea de Fronteras (Frontex), se ha dado hoy oficialmente por finalizada después de haberse desarrollado en la época veraniega para el control de los flujos migratorios por el Estrecho.
Publicado el - Actualizado
1 min lectura
La Operación Minerva 2021, puesta en marcha por la Policía Nacional y los agentes de la Agencia Europea de Fronteras (Frontex), se ha dado hoy oficialmente por finalizada después de haberse desarrollado en la época veraniega para el control de los flujos migratorios por el Estrecho.
Según han informado a Efe fuentes policiales, el operativo se inició en el mes de julio y ha finalizado esta mañana con un acto interno en el puerto ceutí donde también se ha rendido homenaje al inspector José Sánchez, jefe del puesto fronterizo en el puerto de Ceuta, que se jubila este año.
La Operación Minerva 2021 se ha llevado a cabo en los últimos dos meses en el puerto de la ciudad autónoma, reforzando el control en el paso de personas y mercancías a la península con especial atención a los intentos de salida de inmigrantes irregulares tras la entrada masiva que se produjo el pasado mes de mayo.
La Operación Minerva es una operación liderada por la Policía Nacional y apoyada por la Agencia FRONTEX, que cuenta con la participación de miembros de la Guardia Civil y tiene como objetivo el control de los flujos regulares de inmigrantes que llegan por el tráfico normal de los barcos que llegan desde Ceuta hasta Algeciras.
El operativo se lleva a cabo de manera paralela en Algeciras (Cádiz), considerado el punto estratégico de la operación, Ceuta y Tarifa (Cádiz).
Actualmente en Ceuta hay 26 agentes de 9 nacionalidades diferentes procedentes de Portugal, Italia, Lituania, Francia, Bulgaria, Rumanía, Grecia, Holanda y España, contando con 8 guías caninos de la Guardia Nacional Republicana de Portugal y 7 policías nacionales españoles. EFE
rp/vg/fg