Aragón, Madrid y País Vasco, las comunidades más afectadas por el coronavirus

Estas tres comunidades autónomas, junto a Navarra y La Rioja, son los que peores datos registran por número de habitantes y por eso estudian solicitar más restricciones

Video thumbnail
00:00

Julen Sobejano

Publicado el - Actualizado

3 min lectura

Las voces que alertan de que España podría entrar en un nuevo Estado de Alarma crecen conforme pasan los días. Los datos que conocemos a diario no llevan al optimismo. Después de varios meses de tranquilidad, en el seno del Ministerio de Sanidad el constante aumento de rebrotes y positivos preocupa y mucho. Así lo ha hecho saber el propio Fernando Simón, director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias sanitarias en las últimas horas, en la que ha alertado de que “no vamos bien”.

El último en poner sobre alerta a la sociedad ha sido el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. Tras su comparecencia después de las vacaciones, ha explicado a los españoles y a las comunidades que éstas pueden coger la iniciativa y solicitar un Estado de alarma ‘a la carta’. Es decir, los dirigentes públicos pueden coger la iniciativa y pedir al Ministerio de Sanidad medidas mucho más restrictivas de las que pueden aprobar según sus competencias para todo, o para parte, del territorio. Con ella, en peor de los casos, los Ejecutivos de cada comunidad podrían abocar a un nuevo confinamiento a los vecinos de ciertas localidades.

Las comunidades con más incidencia

Para ello, hay que mirar los datos de incidencia acumulada, que mide el número de casos por cada 100.000 habitantes en un periodo de tiempo, que en el caso de este interés, pueden ser siete o 14 días. Las comunidades que en peor circunstancia se encuentran son Madrid, Aragón, Navarra, País Vasco, La Rioja y las Islas Baleares. Lo sorprendente de estas comunidades precisamente tiene que ver con esta última.

Las Islas han superado con éxito la “primera oleada” del coronavirus, y ha sorprendido y mucho cuál ha sido su evolución desde que se decretase el fin del Estado de alarma. Uno de los motivos que apelan los expertos para justificar esta causa es precisamente el ocio nocturno, el número de personas que han viajado a las islas para sus vacaciones e incluso, los casos que podrían haber sido importados como consecuencia de la llegada de turistas, que este año sin duda ha sido mucho más baja que en otras temporadas.

Estas comunidades, por tanto, son las primeras que podrían solicitar un Estado de alarma a Sánchez. La primera en explorar esa idea ha sido la Comunidad de Madrid. La presidenta de la comunidad, Isabel Díaz Ayuso, ha explicado tras la comparecencia de Sánchez de este pasado martes que la región "no puede confinarse" de nuevo, pero sí que pueden pedir un Estado de Alarma si lo vieran necesario y han estudiado la posibilidad de que sea el Ejército en hacer test masivos.

Esta idea, en cambio, no la exploran el resto de comunidades que están en este 'ranking'. El más duro en este sentido ha sido el presidente de Aragón, mientras que el lehendakari Iñigo Urkullu estudia proponer diversas restricciones pero sin que estas puedan ser interpretadas como un Estado de alarma.

Preocupa en especial Madrid

Los nuevos casos de coronavirus detectados en la Comunidad de Madrid se han duplicado en las últimas 24 horas, al pasar de los 604 contagios a los 1.289 positivos reportados por la Consejería de Sanidad, que además suma 2.173 positivos PCR que datan de días anteriores y se incorporan ahora al recuento.

Además, en la última jornada se han notificado 10 fallecidos más, según el informe que publica este miércoles la Consejería de Sanidad y que recoge los datos del martes.

Desde el inicio de la pandemia se han detectado en Madrid 116.269 casos confirmados de coronavirus, mientras que han perdido la vida a causa de esta enfermedad 15.199 personas, 9.384 en los hospitales, 4.830 en centros sociosanitarios, 956 en domicilios y 29 en otros lugares.

Su situación es la que más preocupa porque a partir de septiembre es la ciudad que más gente va a acumular y por tanto es probable que se disparen los contagios coincidiendo con el inicio de las clases.

Programas

Último boletín

03:00 H | 29 OCT 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking