AndalucíaVerde.-Inician los trámites para la futura Ley de Gestión Ambiental Sostenible de Andalucía
Publicado el - Actualizado
3 min lectura
El Consejo de Gobierno ha instado este martes a la Consejería de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul a la redacción y tramitación del anteproyecto de Ley de Gestión Ambiental Sostenible de Andalucía, norma que se actualizará tras 17 años de vigencia la actual Ley de Gestión Integrada de Calidad Ambiental y su desarrollo normativo a la realidad medioambiental actual de Andalucía.
En 2007 se aprobó la Ley de Gestión Integrada de la Calidad Ambiental, conocida como GICA, que supuso "un hito importante" al regular diversos instrumentos de prevención y control ambiental aplicables a los planes, programas, proyectos de obras y actividades que podían afectar al medio ambiente como la autorización ambiental integrada, la autorización ambiental unificada, la calificación ambiental, la evaluación ambiental de planes y programas o las autorizaciones de control de la calidad ambiental, entre otros.
Sin embargo, 17 años después, "la realidad medioambiental de Andalucía ha cambiado debido a los efectos de la sequía y del cambio climático, así como las normativas estatal y europea", ha argumentado la Junta en una nota de prensa. Por tanto, el Gobierno andaluz entiende "necesaria" la redacción de una nueva normativa que renueve la actual, así como su desarrollo reglamentario, para "dotar de nuevos instrumentos a la administración andaluza ante los retos actuales climáticos y medioambientales".
Esta revisión se hará con el objetivo de "completar, clarificar y actualizar" el marco normativo existente, adecuarlo a las nuevas formas de gestión y planificación, tanto públicas como privadas, para hacer "más eficiente y ágil" la administración ambiental, de manera que puedan tramitarse un mayor número de expedientes en el menor tiempo posible, intentando dar respuesta a las tres dimensiones del concepto de desarrollo sostenible, ambiental, social y económica, salvaguardando siempre las garantías ambientales.
La nueva norma, fruto del diálogo social del Gobierno andaluz con los principales agentes económicos y sociales de Andalucía y recogido en el Pacto Social y Económico por el Impulso de Andalucía firmado con CEA, CCOO y UGT, comienza su andadura con diferentes objetivos de inicio, que parten de la "conveniencia e idoneidad" de la actualización del marco normativo ambiental de Andalucía.
Del mismo modo, se considera "fundamental" lograr el alineamiento con el marco normativo europeo y nacional, así como de sus reglamentos, tras la aprobación de "múltiples directivas" en materia ambiental a lo largo de los últimos años, en garantía de la "seguridad jurídica" para todos los agentes implicados, pero "sin merma de las garantías ambientales" y teniendo en cuenta la idiosincrasia y el patrimonio natural de Andalucía. Uno de los puntos fundamentales de la futura ley será el análisis del actual modelo de ventanilla única establecido en la Ley de Gestión Integrada de la Calidad Ambiental para convertirlo en un modelo ágil y adecuado a las necesidades de los proyectos que la sociedad andaluza está demandando.
Igualmente, se busca la actualización de los procedimientos de evaluación ambiental competencia de las entidades locales, sin modificaciones desde su regulación en 1995. Por último, para asegurar que la toma de decisiones se vea enriquecida por las aportaciones de todos los agentes implicados, la futura ley pretende la revisión de los mecanismos de participación e información en asuntos ambientales con una interlocución ágil y fluida, dada la relevancia de la sostenibilidad ambiental.