La AEB afirma que el catalán es vehicular en 2.406 centros educativos y ve el castellano "residual"
Publicado el - Actualizado
3 min lectura
Se han revisado datos lingüísticos en 2.422 centros educativos catalanes
La Asamblea por una Escuela Bilingüe (AEB) ha afirmado en un informe presentado este miércoles que el catalán es la lengua vehicular única de 2.406 centros educativos catalanes y que el castellano tiene una "presencial residual" e incluso inferior con respecto a sus datos de 2019.
En el documento, consultado por Europa Press, aseguran que un 62,39% (unos 1.511) de los 2.422 centros educativos revisados informa sobre la lengua mayoritaria de sus alumnos, mientras que un 37,61% (unos 911 centros) "no aporta ninguna información sobre la lengua familiar de los alumnos ni sobre sus usos lingüísticos".
De los centros revisados, han asegurado que 3 "se reconocen" bilingües (catalán y castellano como lenguas vehiculares) y 11 trilingües (catalán, castellano y lengua extranjera), y que el aranés es la lengua vehicular en los centros de la Vall d'Aran (Lleida).
En lo que se refiere a las razones que los llevan a adoptar el catalán como única lengua vehicular, el 48,67% lo fundamenta en "su condición de lengua propia de Catalunya" y el 33,7% lo defiende como factor de cohesión social, mientras que el 6,86% alude a razones pedagógicas y el 10,69% se refiere a otros motivos.
Respecto a las áreas no lingüísticas, "solo en 155 centros educativos" se imparte alguna materia en castellano, y de ellos 5 lo hacen de manera integral en asignaturas que se pueden definir como troncales, principales o de fuerte carga lectiva.
La AEB ha señalado que "la realidad social influye muy poco en el régimen lingüístico de los centros", y que en los entornos de mayoría catalanohablante, el 70,66% de los centros prevé que el catalán sea la única lengua de enseñanza en las materias no lingüísticas y en los de mayoría castellanohablante, esta cifra crece hasta un 74,06% en las mismas materias.
En lo que se refiere a las comunicaciones escritas dirigidas a las familias y a los alumnos, el 91,95% de los centros educativos prevé hacer las comunicaciones escritas a las familias y a los alumnos "solo en catalán" y en las orales el 79,02% contempla el uso exclusivo del catalán.
ALUMNOS CON NECESIDADES ESPECIALES
Respecto a los alumnos con necesidades especiales, la AEB ha señalado que los centros ordinarios "no dan un tratamiento específico de corte lingüístico a estos alumnos", salvo remisiones en algunos casos a los planes de atención a la diversidad del centro.
La asociación apunta que ha revisado las webs de 74 de los 118 centros de educación especial en Catalunya, y que 39 de ellas incluyen el proyecto lingüístico y "se constata que la lengua materna del 58,06% los alumnos es el castellano y el catalán lo es del 19,35%".
PROYECTOS LINGÜÍSTICOS
En el estudio, la asociación ha afirmado que la consideración del catalán como lengua propia (48,67%) y la cohesión social (33,77%) son los factores que "determinan los proyectos lingüísticos de los centros" y que los fundamentos pedagógicos se observan en el 6,86% de los casos.
La AEB ha acusado a la Conselleria de Educación de la Generalitat de no tener interés en conocer la lengua materna o familiar de los alumnos: "Lo que motiva el diseño del régimen lingüístico es el factor identitario y no el pedagógico, a pesar de las grandilocuentes manifestaciones de las administraciones educativas".