ELECCIONES GALLEGAS (Serie Previa)

"De esta va": El BNG que logró volver al Congreso busca sorprender en Galicia

"De esta va". Los nacionalistas del BNG se conjuraron a esa frase y consiguieron en las pasadas generales regresar al Congreso, tras haberse quedado fuera en las elecciones de 2015. El escaño lo ocupa Néstor Rego. La líder del Bloque, Ana Pontón, se congratuló entonces de volver a Madrid y ahora como candidata a la Xunta quiere dar la sorpresa en Galicia. ,Desta vai, de esta va, había sido el lema empleado por esta organización política cuan

Agencia EFE

Publicado el - Actualizado

4 min lectura

Carlos Rey

"De esta va". Los nacionalistas del BNG se conjuraron a esa frase y consiguieron en las pasadas generales regresar al Congreso, tras haberse quedado fuera en las elecciones de 2015. El escaño lo ocupa Néstor Rego. La líder del Bloque, Ana Pontón, se congratuló entonces de volver a Madrid y ahora como candidata a la Xunta quiere dar la sorpresa en Galicia.

Desta vai, de esta va, había sido el lema empleado por esta organización política cuando pudo recuperar -cuatro años y tres legislaturas después- la representación en la Cámara baja.

El diputado que ahora ocupa el escaño del BNG, Néstor Rego, lo dijo claro el pasado 10 de noviembre: Estamos en una posición infinitamente mejor para echar de una vez por todas a Alberto Núñez Feijóo y al PPdeG de la Xunta de Galicia, una tarea que este 12-J está en manos de la líder y candidata del partido, Ana Pontón.

Ambos , Pontón y Rego, auguraron en su día que la presencia en el Congreso sería fundamental para que el BNG fuese decisivo a la hora de articular un cambio. Algunas encuestas incluso sitúan a la formación -que en 2016 tocó suelo al obtener seis escaños en el Parlamento de Galicia- como la primera de la oposición frente a Núñez Feijóo.

El fragmentado panorama político convirtió ese único escaño del BNG en Madrid en decisivo: su voto sirvió para cerrar la investidura de Pedro Sánchez en enero, no sin antes firmar un acuerdo con el PSOE en el que se recogían una buena parte de sus demandas.

Si el BNG está, Galicia está fue otra de las ideas recurrentes en la pasada campaña de los nacionalistas, la cual aludía a que únicamente su escaño defendería los intereses de Galicia, toda vez que los demás diputados elegidos en la Comunidad deben obediencia a partidos de ámbito estatal, ya sea PP, PSOE o Unidas Podemos.

Aquel acuerdo de investidura firmado con el PSOE pedía la transferencia de la AP-9 -autopista vertebral- y la activación de la comisión mixta de transferencias entre el Estado y Galicia, una iniciativa que servía para dejar en evidencia a un Núñez Feijóo que en once años ni pidió ni consiguió una sola transferencia.

Si bien muchas partes de aquel acuerdo necesitaban del respaldo de unos Presupuestos Generales del Estado cuya negociación fue pospuesta debido a la pandemia de la COVID-19, éste sirvió para dejar claro que el BNG había vuelto a la arena política nacional y estaba en disposición de recuperar posiciones también en Galicia.

Otro de los ejes de su campaña había sido el situarse frente a la extrema derecha de Vox, toda vez que como partido de izquierdas y nacionalista representaba los aspectos que más combatía la formación liderada por Santiago Abascal. Además, la consecución por parte del Bloque de un escaño por A Coruña evitó que la fuerza verde obtuviese representación en Galicia.

"Éramos el muro de contención frente a la extrema derecha que, gracias al BNG, no tiene ningún escaño en Galicia", llegó a sentenciar Pontón en aquella noche electoral en la que la balanza se decantó del lado de los nacionalistas por unos 8.000 votos.

En todos estos meses, el BNG se ha situado del lado de otras formaciones soberanistas -EH-Bildu, ERC o JxCat- a la hora de no acudir a eventos formales junto a la monarquía o de pedir que se investigue la fortuna del rey emérito.

El adelanto electoral y la pandemia dificultaron al partido nacionalista la posibilidad de dar visibilidad a su escaño, aunque las negociaciones para las sucesivas prórrogas del estado de alarma sí ofrecieron una oportunidad, con Rego llegando a pactar con el PSOE la movilidad interprovincial en un acuerdo que finalmente no salió adelante.

Rego, natural de la comarca lucense de A Mariña, se ha mostrado especialmente beligerante en el conflicto generado por Alcoa al anunciar la multinacional americana su voluntad de cerrar una de sus fábricas en San Cibrao y despedir a 534 trabajadores, una situación ante la que el BNG ha insistido en una receta: la intervención pública y la nacionalización.

Así, el BNG ha incidido en la idea de que ofrece soluciones, en contraposición a un Gobierno central conformado por PSOE y Unidas Podemos que no ha aprobado un estatuto del consumidor electrointensivo comprometido desde hace años y una Xunta de Galicia que no ejerce sus competencias en materia de industria.

La pérdida hace un lustro de la representación del BNG en Madrid fue la antesala de una importante caída en los comicios autonómicos, pero en la actualidad todo apunta que esa vuelta al Congreso en un momento en el que la formación nacionalista está al alza será clave a la hora de ganar terreno en el Parlamento de Galicia. EFE

1011838

cre/am/bal

Visto en ABC

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

05:00 H | 5 SEP 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking