ELECCIONES 28M

Casi todo sigue igual en las ciudades con denuncias por fraude electoral

El fraude electoral ha salpicado a varios municipios durante esta última semana con denuncias por la compra de voto por correo. Con la excepción de Melilla y Albudeite (Murcia), dos de las tramas de supuesto fraude electoral más importantes, los resultados son prácticamente idénticos a los obtenidos en 2019.

Agencia EFE

Publicado el - Actualizado

3 min lectura

El fraude electoral ha salpicado a varios municipios durante esta última semana con denuncias por la compra de voto por correo. Con la excepción de Melilla y Albudeite (Murcia), dos de las tramas de supuesto fraude electoral más importantes, los resultados son prácticamente idénticos a los obtenidos en 2019.

En La Gomera, donde se investigan supuestas irregularidades en la tramitación del voto por correo, la Agrupación Socialista Gomera se ha impuesto en el cabildo y en todos los municipios menos en Alajeró.

Con el recuento finalizado -salvo en Albudeite- según los datos del Ministerio del Interior, estos son los resultados de los comicios locales de este domingo en los municipios salpicados por denuncias de fraude electoral:

MAYORÍA ABSOLUTA PARA EL PP EN MELILLA Y ALBUDEITE

El PP ha ganado las elecciones en Melilla con mayoría absoluta (14 de 25 escaños), lo que permite a su candidato, Juan José Imbroda, recuperar el gobierno de la ciudad autónoma tras cuatro años.

Coalición por Melilla (CpM), el partido presuntamente implicado en la compra de votos, ha obtenido 5 concejales, 3 menos de los que ha tenido en esta legislatura, y ya había avisado de que impugnará los resultados. El resto de escaños se han repartido entre PSOE (3), Vox (2) y SML (1).

En la pequeña localidad murciana de Albudeite, de 1.390 habitantes y donde el PP gobierna con el apoyo de Ciudadanos, fueron detenidas trece personas por un presunto caso de compra de votos, entre ellas la cabeza de lista y la número 6 del PSOE. Los miembros de la trama ofrecían entre 100 y 200 euros, y en algún caso droga, a personas vulnerables de la población para tratar de inclinar a favor del PSOE la balanza electoral.

Con la mitad de los votos escrutados, el PP ganaría con mayoría absoluta (5 de los 9 concejales), por lo que podría volver a gobernar, aunque esta vez en solitario. El PSOE perdería uno de sus escaños y se quedaría en 3.

REPETICIÓN DE EMPATE ENTRE PP Y PSOE EN VILLALBA DEL ALCOR Y CARBONERAS

PSOE y PP han empatado en Carboneras (Almería), con 6 concejales cada uno, mientras que Ciudadanos ha obtenido un escaño. Los socialistas denunciaron al candidato popular a la alcaldía, Felipe Cayuela, por presunta compra de votos.

Mismo resultado para PP y PSOE también en Villalba del Alcor (Huelva), que han empatado con 5 concejales cada uno, y donde FCV ha sacado el escaño restante. El PSOE de esta localidad presentó una denuncia donde aseguraba que los populares habían gestionado desde oficinas municipales solicitudes de votos por correo de vecinos sin su permiso.

EL PP REVALIDA SU VICTORIA EN MOJÁCAR, CASARES DE LAS HURDES Y BIGASTRO

En Mojácar (Almería), donde siete personas fueron detenidas por presuntas irregularidades a favor del PSOE, el PP ha revalidado su victoria en las urnas con 8 de los 13 concejales, el mismo resultado que en 2019, por lo que Rosa María Cano se mantendrá en el cargo como alcaldesa.

Dos de los detenidos, ya en libertad provisional, eran los números 2 y 5 de la candidatura socialista, investigados por una presunta trama que pagaba entre 100 y 250 euros por cada voto por correo.

En Casares de las Hurdes también se ha repetido el resultado electoral de 2019, con 6 concejales para el PP y 1 para el PSOE. Los socialistas acusaron al teniente de alcalde y número dos del PP de coaccionar a varios electores y sustraer el voto por correo de dos vecinos.

El PP también volverá a gobernar con mayoría absoluta en la alicantina Bigastro (8 de 13 escaños, uno más que en 2019), donde el PSOE denunció una presunta manipulación del voto por correo por parte de los populares, a lo que la alcaldesa, Teresa Belmonte, respondió con una denuncia por injurias.

Por su parte, en la localidad zamorana de Moraleja de Sayago, Zamora Sí ha revalidado su victoria con 4 de los 7 concejales, pese a que el alcalde, Ángel Villamor, de este partido, está siendo investigado tras una denuncia del PSOE.

Visto en ABC

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

05:00 H | 31 OCT 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking