DESEMPLEO ABRIL

Todas las comunidades terminaron abril con menos paro y más afiliados

Todas las comunidades registraron el pasado mes de abril descensos del paro y aumentos del número de trabajadores afiliados a la Seguridad Social, con mayor incidencia en ambos casos en Baleares, que registró una 15,31 % menos de desempleados y un 10,91 % más de empleos que el mes anterior.

Agencia EFE

Publicado el - Actualizado

4 min lectura

Todas las comunidades registraron el pasado mes de abril descensos del paro y aumentos del número de trabajadores afiliados a la Seguridad Social, con mayor incidencia en ambos casos en Baleares, que registró una 15,31 % menos de desempleados y un 10,91 % más de empleos que el mes anterior.

En cuanto al paro, según los datos facilitados por el Ministerio de Trabajo, los mayores descensos en términos mensuales se produjeron, además de en Baleares, en Andalucía (-4,07 %, con 33.072 desempleados menos) y en Extremadura (-4,05 %).

En términos interanuales la mayor caída del paro se produjo también en Baleares (-48,93 %), que baja ya de los 42.000 desempleados, y también en Canarias (-29,57 %), Cataluña (-26,65 %) y Aragón (-26,28 %), y la menor en País Vasco (-9,00 %).

En cifras absolutas, en Andalucía hay actualmente 205.699 personas menos en el paro que hace un año, en Cataluña 132.487 menos, en Madrid 110.352 menos y en la Comunidad Valenciana 90.423 menos.

Andalucía sigue siendo la comunidad con más trabajadores en situación de desempleo, aunque de nuevo por debajo de los 800.000 (778.798); seguida de Cataluña, con 364.698; la Comunidad Valenciana, con 357.227 parados; y Madrid, cuarta con 328.292.

El siguiente cuadro recoge, por comunidades autónomas, el número total de desempleados al término del mes de abril y las variaciones mensual (respecto a marzo) y anual (respecto a abril de 2021), en cifras absolutas y en porcentaje:

VARIACIÓN

MENSUAL ANUAL

TOTAL ABSOLUTA RELATIVA ABSOLUTA RELATIVA

ANDALUCÍA 778.798 -33.072 -4,07 -205.699 -20,89

ARAGÓ 61.310 -993 -1,59 -21.855 -26,28

ASTURIAS 63.986 -2.051 -3,11 -19.556 -23,41

BALEARES 41.915 -7.575 -15,31 -40.151 -48,93

CANARIAS 198.981 -2.772 -1,37 -83.542 -29,57

CANTABRIA 35.386 -1.416 -3,85 -7.635 -17,75

C. Y LEÓN 127.269 -2.884 -2,22 -41.451 -24,57

C.-LA MANCHA 147.258 -2.584 -1,72 -44.007 -23,01

CATALUÑA 364.698 -6.788 -1,83 -132.487 -26,65

C. VALENCIANA 357.227 -3.264 -0,91 -90.423 -20,20

EXTREMADURA 90.884 -3.841 -4,05 -18.806 -17,14

GALICIA 150.602 -2.734 -1,78 -20.176 -11,81

MADRID 328.292 -10.931 -3,22 -110.352 -25,16

MURCIA 93.357 -2.413 -2,52 -25.487 -21,45

NAVARRA 33.426 -972 -2,83 -8.319 -19,93

PAÍS VASCO 115.554 -1.531 -1,31 -11.428 -9,00

RIOJA, LA 15.203 -451 -2,88 -4.182 -21,57

CEUTA 10.574 45 0,43 -1.992 -15,85

MELILLA 7.783 -33 -0,42 -577 -6,90

TOTAL 3.022.503 -86.260 -2,77 -888.125 -22,71

En cuanto a la afiliación, según datos del Ministerio de Seguridad Social e Inclusión, subió más en abril, en comparación con marzo, además de en Baleares, en Cantabria (1,41 %), Andalucía (1,27 %), Cataluña (0,92 %) y Extremadura (0,89 %).

En relación a abril de 2021, aumentó más en Baleares (20,24 %), Canarias (8,53 %), la Comunidad Valenciana (6,43 %), Andalucía (5,13 %) y Madrid (4,98 %).

En cifras absolutas, Cataluña acabó el mes con 164.038 afiliados más que hace un año, Madrid con 161.462 más, Andalucía con 160.424 más y la Comunidad Valenciana con 122.482 más.

La comunidad con más trabajadores sigue siendo Cataluña 3.562.103), seguida de Madrid (3.405.494), Andalucía (3.287.746) y la Comunidad Valenciana, (2.026.833).

El siguiente cuadro recoge, por comunidades autónomas, el número total de trabajadores afiliados a la Seguridad Social al término del mes de abril y las variaciones mensual (respecto a marzo) y anual (respecto a abril de 2021), en cifras absolutas y en porcentaje:

VARIACIÓN

MENSUAL ANUAL

TOTAL ABSOLUTA RELATIVA ABSOLUTA RELATIVA

ANDALUCÍA 3.287.746 41.304 1,27 % 160.424 5,13 %

ARAGÓN 585.178 16 0,00 % 18.776 3,31 %

ASTURIAS 371.130 2.350 0,64 % 11.712 3,26 %

BALEARES 518.282 50.962 10,91 % 87.256 20,24 %

CANARIAS 839.049 5.225 0,63 % 65.941 8,53 %

CANTABRIA 223.975 3.118 1,41 % 7.829 3,62 %

C. Y LEÓN 930.729 4.534 0,49 % 27.276 3,02 %

C.-LA MANCHA 744.832 3.435 0,46 % 34.926 4,92 %

CATALUÑA 3.562.103 32.421 0,92 % 164.038 4,83 %

C. VALENCIANA 2.026.833 14.360 0,71 % 122.482 6,43 %

EXTREMADURA 401.837 3.537 0,89 % 10.422 2,66 %

GALICIA 1.033.997 5.540 0,54 % 32.003 3,19 %

MADRID 3.405.494 8.896 0,26 % 161.462 4,98 %

MURCIA 628.342 4.901 0,79 % 20.810 3,43 %

NAVARRA 297.586 1.959 0,66 % 8.313 2,87 %

PAÍS VASCO 982.490 1.682 0,17 % 24.830 2,59 %

RIOJA, LA 132.841 520 0,39 % 4.605 3,59 %

CEUTA 22.062 -138 -0,62 % 99 0,45 %

MELILLA 24.575 -45 -0,18 % 578 2,41 %

TOTAL 20.019.080 184.577 0,93 % 963.782 5,06 %

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

17:00H | 23 MAY 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking