Tarifa TUR para comunidades de vecinos y aumento del bono social: medidas para reducir el precio de la energía

El nuevo paquete de medidas llega este martes al Consejo de Ministros para su aprobación y busca paliar el impacto de los precios de la energía

00:00

3.000 millones de euros para paliar el impacto del precio de las energías en las familias. Crónica Marta Ruiz

Redacción digital

Madrid - Publicado el - Actualizado

3 min lectura

El Gobierno ha creado una nueva categoría del bono social por el que los hogares trabajadores de bajos ingresos podrán tener un descuento del 40 % en la factura de la luz y una nueva tarifa regulada de gas para las comunidades de vecinos con caldera de gas centralizada, (también llamada Tarifa Último Recurso o TUR) además de aumentar los requisitos de eficiencia del alumbrado público. Ha tenido lugar este martes en el Consejo de Ministros, donde se ha aprobado un real decreto ley con nuevas medidas para aliviar el impacto de los altos precios de la energía en los consumidores.

Nueva TUR para comunidades de vecinos

En primer lugar, va a dar el visto bueno a la nueva tarifa TUR para las comunidades de vecinos con caldera central de gas natural. Esta medida afecta a 1,7 millones de hogares que podrán reducir su factura en torno a un 50% hasta finales de 2023. Este colectivo no puede acogerse a la tarifa regulada individual, cuyo precio se encuentra regulado desde hace unos meses, por lo que esta nueva TUR es esencial para reducir las facturas de gas de estos hogares.

El plan también incluye descuentos del 40% en la factura eléctrica para familias con ingresos inferiores a los 28.000 euros o por debajo de los 16.000, en el caso de personas que vivan solas. Esta medida instaura una nueva categoría de consumidores, tendrá carácter temporal y se calcula que beneficiará a 1,5 millones de hogares españoles.

00:00
Tarifa TUR para comunidades de vecinos y aumento del bono social: medidas para reducir el precio de la energía

-

Más descuentos en el bono social

En cuanto al bono social eléctrico, se elevan los descuentos que ya se aplican. En concreto, hasta 65 % para hogares vulnerables y hasta el 80% para vulnerables severos. Dicha medida afecta a 1,3 millones de hogares, a los que además se les eleva un 15% la cantidad de energía que tiene derecho a descuento.

En total, cerca 3.000 millones de euros para paliar el impacto de la factura energética de cerca de un 40% de familias españolas. Sin embargo, las organizaciones de consumidores reclaman que se agilice la burocracia para poder acceder a estas ayudas.

El paquete de medidas en su conjunto fue anunciado el pasado jueves por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, durante su comparecencia, a petición propia, en el Congreso de los Diputados. Este mismo día, el líder de los socialistas anunciaba que las ayudas serían aprobadas este martes, en el Consejo de Ministros celebrado a las 9:00 horas.

Plan de Contingencia

El pasado martes, el Consejo de Ministros aprobaba el plan de contingencia para ahorrar energía en un contexto de crisis por la guerra de Ucrania. Una serie de medidas que pretenden reducir tanto el consumo de gas como el de electricidad de cara a este invierno, cumpliendo con las exigencias de Bruselas para todos los miembros de la Unión Europea.

En este caso, aprovechando los fondos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, el Gobierno recopilaba 73 medidas agrupadas en seis grandes bloques de actuación: ahorro y eficiencia energética, impulso al proceso de transición, protección a consumidores, fiscalidad, autonomía energética y tecnológica, y solidaridad con la Unión Europea.

Programas

Último boletín

13:00H | 25 MAY 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking