Los sindicatos confirman que será ilegal cobrar menos de 1.420 euros al mes a partir de 2026: este es el mínimo bruto que te tendrán que pagar

La nueva actualización del salario mínimo que se espera para 2026 incluirá varios cambios

“En vez de sentirse valorados, muchos convierten el salario en una condena”

Luis Calabor

Madrid - Publicado el - Actualizado

4 min lectura

Los precios en España siguen subiendo y el bolsillo de las familias lo nota cada vez que hacen la compra o pagan sus facturas. Con una inflación que se mantiene por encima del 2% de media anual, la presión para actualizar los sueldos es cada vez mayor. Por eso, los sindicatos confirman que en 2026 nadie podrá cobrar menos de 1.420 euros brutos al mes

Se trata de una actualización del Salario Mínimo Interprofesional (SMI), que pasará a ser la referencia obligatoria en todos los contratos laborales. Esto significa que cualquier empresa que pague por debajo de esa cifra estará incumpliendo la ley. 

María Jesús Montero y Yolanda Díaz

EL CAMBIO QUE SE VIENE EN EL SALARIO MÍNIMO INTERPROFESIONAL EN 2026

Actualmente, el SMI se sitúa en 1.184 euros en 14 pagas, lo que supone 16.576 euros brutos al año. Con la actualización prevista para 2026, la cifra mínima ascenderá a 1.420 euros mensuales, lo que en 12 pagas se traduce en 17.040 euros brutos anuales, y en 14 pagas rondará los 19.880 euros.

La subida supone un incremento de alrededor del 3% respecto al año anterior, una cifra que busca situar el poder adquisitivo de los trabajadores por encima de la inflación prevista.

El salario mínimo tiene que ganar puntos y crecer por encima del coste de la vida”, señala Pepe Álvarez, secretario general de UGT, quien insiste en que los sindicatos no aceptarán un aumento por debajo de lo que marquen los precios.

El debate sobre el Salario Mínimo Profesional

El nuevo salario mínimo se aprobará a comienzos de 2026, pero tendrá efectos retroactivos. Esto significa que si el real decreto se publica, por ejemplo, en febrero, los trabajadores recibirán también la diferencia correspondiente a enero.

El Gobierno, además, tiene pendiente una promesa: automatizar las subidas anuales del SMI. Esto evitaría que cada año se tengan que negociar las cifras en la mesa de diálogo social, un proceso que suele generar enfrentamientos entre sindicatos y patronal. 

El salario mínimo tiene que ganar puntos y crecer por encima del coste de la vida"

Pepe Álvarez

Secretario general de la UGT

LA PRIORIDAD: LA REDUCCIÓN DE LA JORNADA LABORAL

En la CEOE, la patronal de las grandes empresas, prefieren ser prudentes. Reconocen que presentarán una propuesta, aunque admiten que tendrá poco peso frente a las exigencias sindicales y las intenciones del Gobierno.

Diremos lo que opinamos y nos sentaremos a la mesa, aunque no nos vayan a hacer mucho caso”, señala un miembro de la cúpula empresarial.

Aun así, su prioridad actual no es el salario mínimo, sino la votación en el Congreso sobre la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas semanales, una medida que también afectaría directamente a la organización de las empresas. ¿Qué pasa si tu contrato es parcial?

La subida del salario mínimo afecta tanto a los contratos a jornada completa como a los de jornada parcial. En este último caso, el salario se calculará de forma proporcional, pero siempre tomando como base el nuevo SMI de 1.420 euros.

Por ejemplo, una persona que trabaje media jornada tendrá derecho a recibir como mínimo la mitad: 710 euros brutos mensuales.

Alamy Stock Photo

Hombre contando su salario mensual

la diferencia entre 12 o 14 mensualidades para el pago

Uno de los puntos que más dudas genera entre los trabajadores es cómo se traduce el SMI en función de si el contrato se paga en 12 o en 14 mensualidades.

  • En 12 pagas, el salario bruto mínimo será de 1.420 euros.
  • En 14 pagas, la cifra será de unos 1.270 euros al mes, con dos extras en verano y Navidad que completan el total anual.

La diferencia está únicamente en la forma de repartir el dinero, ya que en ambos casos el sueldo anual será el mismo. Una medida con impacto en millones de trabajadores 

El incremento del SMI beneficiará de forma directa a más de dos millones de trabajadores en España, especialmente en sectores como la hostelería, el comercio, la agricultura o el cuidado doméstico, donde los salarios más bajos son habituales.

Además, tendrá un efecto arrastre: aunque solo algunos empleados cobren estrictamente el mínimo, muchos convenios colectivos utilizan el SMI como referencia, por lo que la subida puede empujar al alza otras categorías salariales. La letra pequeña: pluses, convenios y excepciones

Los sindicatos recuerdan que el salario mínimo es una cantidad bruta que no incluye complementos como la antigüedad, los pluses de nocturnidad o los específicos de determinadas zonas (como el plus de insularidad en Canarias o el de Ceuta y Melilla).

Estos conceptos se suman al mínimo legal, por lo que ningún trabajador debería percibir menos de la cifra establecida una vez aplicados todos los elementos de su nómina. Un cambio que marca tendencia en Europa

Con esta subida, España se acerca al nivel de países como Francia o Alemania, que cuentan con salarios mínimos más altos y con sistemas de actualización automática vinculados a la inflación y a la evolución de la economía. La medida también responde a la directiva comunitaria que exige a los Estados miembros garantizar sueldos dignos y proporcionales al coste de la vida.