Sebastián, abogado: "Tu empresa te puede despedir si no avisas de tu baja médica, y en ese caso, no te correspondería indemnización como ha ocurrido en este caso"

La baja médica es un proceso que tiene muchas aristas, y que es necesario conocerlas nada más comenzar ese proceso

Sebastián Ramírez, abogado

Luis Calabor

Madrid - Publicado el

3 min lectura

Cuando un trabajador se pone enfermo y necesita ausentarse del trabajo, lo primero que debe hacer es acudir a su médico de cabecera para que este le expida la baja laboral. A partir de ese momento, comienza un proceso regulado: el médico notifica la baja de manera telemática a la Seguridad Social, y esta a su vez lo comunica a la empresa. Es decir, el empleado ya no tiene la obligación de entregar el parte médico en mano, algo que cambió con la normativa aprobada en 2023. 

Sin embargo, esta automatización ha generado confusión. Muchos trabajadores creen que, al no tener que llevar físicamente el parte, tampoco están obligados a informar a su empresa de que no acudirán al trabajo. Y ahí es donde empiezan los problemas: no avisar puede salir muy caro

Europa Press

Es necesario comunicar la baja al puesto de trabajo

El caso de la camarera despedida por no comunicar su baja

El abogado laboralista Sebastián Ramírez, conocido en redes sociales como @leyesconsebas, ha explicado un caso real que ilustra perfectamente esta situación. “Te pueden despedir por no avisar a tu empresa de la baja médica”, advierte en uno de sus vídeos, donde analiza la reciente sentencia de una camarera que perdió su empleo por no comunicar su ausencia.

“Recientemente he podido ver el caso de una camarera que estuvo durante tres días de baja médica en los cuales no avisó a la empresa. La empresa decidió despedirla”, señala. Aunque pueda parecer una medida desproporcionada, Ramírez aclara que la compañía actuó dentro de la legalidad: “No existe la obligación de entregar el parte a la empresa, pero sí tienes que avisar por motivos de organización”.

Esto significa que, aunque el parte de baja llegue automáticamente al sistema, el trabajador debe informar a su jefe o responsable directo de que no podrá acudir a su puesto. No es necesario explicar el motivo ni detallar la enfermedad, pero sí comunicar la ausencia lo antes posible. De lo contrario, puede considerarse abandono del puesto o incumplimiento de las obligaciones laborales. 

Sebastián insiste en una diferencia clave que muchos desconocen: “No tienes que indicar cuál es el motivo de tu baja —si te duele un hombro, una rodilla o tienes cualquier otro problema—, pero sí indicar que no vas a ir”.

No tienes que indicar cuál es el motivo de tu baja —si te duele un hombro, una rodilla o tienes cualquier otro problema—, pero sí indicar que no vas a ir”

Sebastián Ramírez

Abogado

En otras palabras, la empresa no tiene derecho a saber los detalles de tu estado de salud, pero sí necesita saber si puede contar contigo. Esto es esencial para reorganizar los turnos, cubrir tu puesto temporalmente o ajustar el trabajo del resto del equipo.

“Si no avisas, te podrían despedir y marcharte con 0 euros”, advierte el abogado. En el caso de la camarera, la falta de comunicación se consideró una falta grave, lo que derivó en un despido procedente sin derecho a indemnización.

Las bajas laborales son un tema que requiere de mucha documentación

Qué debes hacer si te dan la baja médica

El experto en derecho laboral recomienda seguir siempre un protocolo sencillo para evitar este tipo de situaciones:

  1. Comunica tu baja de inmediato. Avisa a tu responsable o al departamento de Recursos Humanos tan pronto como sepas que no podrás acudir.
  2. Utiliza un medio que deje constancia, como un mensaje, correo electrónico o llamada registrada.
  3. Evita entrar en detalles médicos. No estás obligado a revelar tu diagnóstico ni los motivos de la baja.
  4. Mantén informada a la empresa si tu baja se prolonga o cambia su duración.

Con estos pasos, se garantiza la comunicación sin vulnerar tu privacidad. “Avisar no cuesta nada y puede evitarte un despido”, resume Sebastián.   

Las bajas laborales suben en España

El mensaje del abogado es claro: no avisar a la empresa de una baja médica puede tener consecuencias graves, incluso si el parte está tramitado correctamente. Las nuevas tecnologías agilizan los trámites, pero no sustituyen la responsabilidad individual del trabajador.