Pablo López, experto en ahorro: "Cada persona debería de ahorrar el 20% del dinero que gana. Una familia que ingresa 2.000€ mensuales debería aspirar a ahorrar 400€"
El ahorro se ha convertido en algo indispensable con la subida de precios en España, hasta el punto en el que es necesario estar siempre atento
Pablo López, experto en ahorro
Madrid - Publicado el
4 min lectura
Ahorrar no es una cuestión de suerte, sino de método. Así lo asegura Pablo López, experto en finanzas personales y creador del canal Tiene Sentido Pódcast, quien explica que la clave para lograr estabilidad económica está en la organización. “Cada persona debería de ahorrar el 20% del dinero que gana. Una familia que ingresa 2.000 euros mensuales debería aspirar a ahorrar 400”, señala con claridad.
En un contexto económico donde los precios de la cesta de la compra, la vivienda o la energía no dejan de subir, López insiste en que el ahorro no debe ser un lujo, sino un hábito básico de salud financiera. “La gente tiende a pensar que no puede ahorrar porque no gana suficiente, pero en realidad el problema no es el dinero que entra, sino cómo se gestiona el que sale”, explica.
El ahorro es absolutamente clave para nustro futuro
LA REGLA DEL 50-30-20, CLAVE
Para López, uno de los métodos más eficaces para poner orden en las cuentas del hogar es la regla del 50-30-20, un esquema simple que permite saber en qué se va el dinero cada mes. “El 50% de los ingresos debe destinarse a necesidades básicas, el 30% a ocio y deseos, y el 20% al ahorro”, detalla.
Este método, ampliamente difundido entre expertos financieros, permite mantener un equilibrio entre disfrutar del presente y preparar el futuro. “Si no planificas, el dinero desaparece. No sabes en qué se va. Por eso es tan importante asignar un porcentaje al ahorro desde el principio, como si fuera un recibo más”, añade.
El especialista defiende que ahorrar no implica renunciar a la calidad de vida, sino todo lo contrario. “El ahorro no está reñido con disfrutar. Lo que te da es tranquilidad, libertad y margen de decisión”, comenta. Para López, la clave está en distinguir entre lo que realmente aporta valor y lo que simplemente genera gasto por inercia.
Revisar suscripciones que no se usan, planificar las comidas semanales para evitar desperdicios o comparar precios antes de comprar son pequeños gestos que, sumados, pueden marcar una gran diferencia. “Una persona que aprende a gestionar bien su dinero empieza a tener el control de su vida. Deja de vivir al día y empieza a pensar a largo plazo”, subraya.
El ahorro, según López, debe tener un objetivo claro: crear un fondo de emergencia que permita afrontar imprevistos sin recurrir a créditos o préstamos. “El primer paso es lograr un colchón equivalente a entre tres y seis meses de gastos. Eso te da seguridad para dormir tranquilo”, explica.
Una vez conseguido ese fondo, recomienda destinar parte del ahorro a objetivos concretos, como unas vacaciones, un coche o la jubilación. “Si ahorras sin propósito, te costará mantener la constancia. En cambio, cuando ahorras para algo que te motiva, es mucho más fácil mantener la disciplina”, apunta.
López es contundente: “El presupuesto es la herramienta más poderosa que tiene una familia para mejorar su economía. Sin presupuesto, no hay control. Y sin control, no hay ahorro”.
No hace falta ser economista ni usar aplicaciones complicadas. Con un simple Excel o una hoja de papel puedes anotar lo que entra y lo que sale"
Experto en ahorro
La importancia del presupuesto familiar
Recomienda dedicar un rato cada mes a revisar los gastos y ajustar las partidas que se desvían. “No hace falta ser economista ni usar aplicaciones complicadas. Con un simple Excel o una hoja de papel puedes anotar lo que entra y lo que sale. Lo importante es tener claridad”, explica.
Además, aconseja implicar a todos los miembros del hogar, incluidos los hijos, para que entiendan el valor del dinero. “El ahorro se aprende desde pequeños. Si un niño ve que sus padres planifican y no compran por impulso, interioriza esa conducta”, comenta.
Más allá del ahorro, López anima a dar el siguiente paso: invertir. “El dinero parado pierde valor por la inflación. Una vez que tienes un fondo de seguridad, el siguiente paso es hacer que el dinero trabaje para ti”, señala.
Eso sí, advierte de que hay que hacerlo con prudencia y conocimiento. “No se trata de lanzarse a invertir sin entender. Hay opciones muy seguras, como los fondos indexados o los planes de ahorro a largo plazo, que pueden ayudarte a construir patrimonio poco a poco”, explica.
Es importante establecer una cultura familiar de ahorro
López lamenta que en España todavía exista una escasa educación financiera. “Nos enseñan matemáticas, pero no cómo manejar el dinero. Y luego nos sorprende que la mayoría de la gente llegue justa a final de mes”, reflexiona.
Por eso, insiste en que la educación financiera debería ser una asignatura obligatoria, tanto en los colegios como en la vida adulta. “Ahorrar no es cuestión de suerte ni de tener un gran sueldo, sino de hábitos. Y los hábitos se aprenden”, concluye.