Natalia (25): "Mi pareja y yo nos hemos comprado un piso con 25 años gracias a no pagar la entrada de una tacada, sino con mensualidades, porque es un piso de VPO"

A muchos jóvenes no les queda otra que buscar soluciones ingeniosas para comprar un piso, por la situación del mercado inmobiliario

Natalia, de 25 años

Luis Calabor

Madrid - Publicado el

4 min lectura

Comprar un piso siendo joven en España se ha convertido en una misión casi imposible. Los precios de la vivienda siguen disparados, las hipotecas son cada vez más exigentes y el ahorro necesario para la entrada suele ser el mayor obstáculo. Sin embargo, hay historias que demuestran que, con información y planificación, todavía hay opciones. 

Es el caso de Natalia, una joven andaluza de 25 años que se ha hecho viral en Instagram tras contar cómo ella y su pareja, Pablo, han conseguido comprar su primer piso antes de los 30. Su secreto: aprovechar las ventajas de una vivienda de protección oficial (VPO) y pagar la entrada a plazos mientras se construía el edificio.

Muchos aprovechan con viviendas que todavía no están construidas

ASÍ EXPLICA NATALIA CÓMO SE HA COMPRADO UN PISO A LOS 25 AÑOS

“Este vídeo no tiene filtro ninguno. Te voy a contar el proceso desde cero y cosas que realmente espero que te ayuden”, comienza Natalia en su primer reel. La joven explica que la clave no fue solo comprar entre dos, sino que el piso pertenece al régimen de VPO o vivienda de precio limitado (VPL).

Lejos de lo que muchos piensan, aclara que estas viviendas ya no son como las de hace décadas. “No te vayas a pensar que son las típicas viviendas de la época de Franco, que no tenían ni piscina y los techos medían 1,50. Te lo dan con todo: piscina, trastero, garaje, terraza... con unas calidades normales como cualquier otro piso que te podrías encontrar ahora mismo en Idealista”, comenta entre risas.

Según Natalia, la ventaja principal de este tipo de viviendas es que su precio está por debajo del mercado, ya que cuentan con ayudas o subvenciones públicas durante el proceso de construcción. Además, un porcentaje de las promociones de obra nueva en España está obligado por ley a destinar parte de los pisos a protección oficial, por lo que no necesariamente están mal ubicadas ni alejadas del centro urbano

Natalia reconoce que el mayor obstáculo para comprar una vivienda es pagar de golpe el 20% de entrada que exigen los bancos. “Ahora mismo la cosa está un poco complicada”, admite. Por eso, la pareja decidió reservar el piso cuando aún estaba en construcción, lo que les permitió entregar la entrada a través de mensualidades.

Cuando lo compras sobre plano, tienes la facilidad de ir dando esa entrada mensualmente en aportaciones"

Natalia

Sobre cómo compró su piso

 EL TRUCO, NO PAGAR DE GOLPE LA ENTRADA DEL PISO, SINO EN APORTACIONES  

“Cuando lo compras sobre plano, tienes la facilidad de ir dando esa entrada mensualmente en aportaciones. Todo depende de cuánto tiempo de antelación lo compres, pero la promotora te hace un planning de pagos”, explica. De esta forma, en lugar de tener que reunir decenas de miles de euros, pudieron ir ahorrando y aportando poco a poco mientras el edificio se levantaba.

“Básicamente esto es un poco introductorio, porque quiero que mi contenido se centre en que todos los jóvenes de España podamos comprar un piso”, señala la creadora, que ha anunciado que seguirá compartiendo su experiencia para ayudar a otros. 

En un segundo vídeo, Natalia detalla cómo solicitar una vivienda de protección oficial paso a paso. Lo primero, dice, es registrarse como solicitante en el Ayuntamiento del municipio donde se desea comprar. Dependiendo de la comunidad autónoma, el trámite puede hacerse de forma telemática o presencial.

Entre los requisitos, destaca no tener ya una vivienda en propiedad y cumplir ciertos límites de ingresos anuales. “Yo, por ejemplo, estaba empadronada en Sevilla y fui solicitante en Granada. Pero os recomiendo que lo comprobéis en vuestro ayuntamiento porque cambia según la comunidad”, aclara.

El proceso es gratuito, aunque puede tardar varios meses en resolverse. Por eso, Natalia anima a los jóvenes interesados a “hacer el trámite ya, sin esperar al momento ideal”. En su caso, consiguió el piso sin pasar por sorteo, algo que también explicará en próximos vídeos. 

La historia de Natalia ha generado un gran impacto entre sus seguidores, muchos de los cuales la han felicitado por su claridad y por aportar información práctica sobre un tema tan complejo. “No soy especial, simplemente estoy contando mi experiencia por si alguien la ayuda”, concluye.

Su mensaje es claro: comprar un piso joven no es imposible, pero requiere conocer alternativas, planificar con tiempo y aprovechar las oportunidades que existen. En un momento en el que el acceso a la vivienda se ha convertido en uno de los mayores retos de los menores de 35 años, su historia ofrece una dosis de optimismo —y también una guía práctica— para quienes sueñan con tener su propio hogar.