Laura Encina, experta en ahorro: "Es un error, pero la gran mayoría de la gente va dejando su dinero en la cuenta corriente y cuando sale un objetivo lo hace"
La experta en finanzas personales desvela las dos equivocaciones más comunes que impiden a las personas alcanzar su bienestar económico y ofrece las claves para solucionarlo
Laura Encina, experta en ahorro, en el vídeo
Publicado el
2 min lectura
La experta en ahorro y finanzas Laura Encina ha señalado dos de los errores más frecuentes que comete la gente y que dificultan su salud financiera. A través de sus populares canales de comunicación, la especialista comparte consejos prácticos, y en uno de sus análisis más recientes ha sido tajante al respecto. "Es un error, pero la gran mayoría de la gente va dejando su dinero en la cuenta corriente y cuando sale un objetivo lo hace", ha afirmado.
Ahorrar por objetivos para una mayor motivación
El primer fallo, según Encina, es "ahorrar sin objetivos". La práctica de acumular dinero en una cuenta sin un propósito claro es calificada por la experta como un "error tremendo". Para corregir este hábito, propone una metodología clara: "Empieza a ahorrar por huchas en función de los objetivos que tengas".
Empieza a ahorrar por huchas en función de los objetivos que tengas"
Experta en ahorro
Este sistema de "huchas" o compartimentos de ahorro no solo proporciona una mayor motivación, sino que también facilita la búsqueda de un producto en el mercado financiero que se adapte a esas necesidades concretas. La idea es conseguir cada meta "antes y de la mejor forma posible", un enfoque que exige planificación, en línea con otras estrategias que defienden que toda persona debería ahorrar un 20% del dinero que gana.
Foro de archivo, ahorro
La mentalidad, el motor para cumplir tus sueños
El segundo punto clave que aborda la experta es la mentalidad a la hora de gestionar el dinero. Encina plantea una pregunta directa a sus seguidores para hacerles reflexionar: "¿Prefieres trabajar tu mentalidad y empezar a ser la mujer o el hombre que quieres ser o renunciar a tus sueños?". Según ella, la mayoría opta por lo segundo, una decisión que puede ser especialmente relevante para perfiles que arriesgan su patrimonio, como los autónomos.
Frente a esta tendencia, la experta subraya que quienes siguen sus consejos tienen "la oportunidad de elegir la primera" opción. Este cambio de enfoque no solo se aplica a grandes decisiones de inversión, sino a todos los ámbitos de las finanzas personales, incluyendo los gastos del día a día y la búsqueda de sistemas para optimizarlos, como puede ser el truco para ahorrar en la factura de la luz.
Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.