El Gobierno confirma la subida salarial de los funcionarios pendiente de 2024: la cantidad exacta que cobrarán, cuándo y si será retroactiva

Cinco meses después, los empleados públicos aún no ven reflejada en su nómina la subida prometida. CSIF calcula que el Estado aún debe más de 700 millones a sus empleados públicos por extras salariales pendientes.

EFE

El ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, Óscar López, atiende a los medios en la sede Hub de la Fundación ONCE

María Bandera

Publicado el - Actualizado

3 min lectura

Una subida de sueldo siempre es una buena noticia, pero en algunos casos se hace esperar, lo que siempre genera cierta inquietud. 

Es el caso de los funcionarios que siguen sin recibir, casi a mediados de 2025, el 0,5 % de subida salarial extra correspondiente al 2024 (ligada a la subida de la inflación) y que forma parte del tramo final del acuerdo total del 9,8% pactado para el periodo 2022-2024. 

Según este 'acuerdo marco 2022-2024', la subida solo se aplicaría si la inflación acumulada de los años 2022, 2023 y 2024, es decir, el IPC, era más alta que las subidas salariales que ya se habían hecho en ese mismo período. 

¿cobrarán con caracter retroactivo?

De esta manera, como esa condición sí se ha cumplido, ahora corresponde hacerla efectiva en el bolsillo de los funcionarios.  

Y sí, esto quiere decir también que tiene carácter retroactivo y que por tanto, cuenta desde el 1 de enero de 2024, aunque aún no se haya pagado. Cuando se apruebe,  más de tres millones de empleados públicos deberán recibir los atrasos acumulados desde entonces. 

más de 3 millones de funcionarios a la espera

Así que, aunque se cumplen las condiciones acordadas, ese último tramo sigue sin aplicarse en las nóminas, lo que empieza a preocupar a trabajadores y sindicatos que esperan como agua de mayo  esta mejora. 

Es por ello que reclamen  explicaciones y soluciones urgentes, ante las que el ministro de Función Pública, salía al paso este martes. Óscar López garantizaba que los empleados públicos recibirían la subida pactada. "Este Gobierno cumple todos sus compromisos", aseguraba.  No obstante, según informa El Heraldo, "la materialización del pago dependerá de que exista una partida específica en los presupuestos o de que se efectúe una modificación presupuestaria".

echar mano del real decreto ley  

En este contexto el CSIF le ha recordado al Ejecutivo que puede aprobar ese 0,5 % comprometido utilizando un real decreto ley, como ya se ha hecho en otras ocasiones -como en el caso del personal militar- cuando no se contaba con unos Presupuestos Generales del Estado aprobados a tiempo, como es el caso. 

¿Y qué consecuencias tiene? Pues una merma del poder adquisitivo de los empleados del sector público, que suman un 8,2 %  de pérdida debido a la inflación. 

 ¿Cuánto podría cobrar los funcionarios tras la subida prometida?

Según cálculos sindicales, el retraso en aplicar la subida del 0,5 % prometida para 2024 está dejando en suspenso alrededor de 504 millones de euros que deberían estar ya en manos de los trabajadores públicos.

 Eso se traduce en unos 168 euros anuales por persona de media, según estimaciones de CSIF.

Pero esa no es la única deuda: el sindicato también calcula que el Gobierno debería añadir al menos 80 euros más por empleado para compensar la diferencia entre los sueldos y el aumento real del coste de la vida (un IPC del 2,8 %). En total, eso elevaría la cantidad pendiente a unos 720 millones de euros.

más empleo público

Además, los grandes sindicatos del sector público (CCOO, CSIF y UGT),  no solo reclaman que se aplique esta subida cuanto antes, sino que también exigen abrir negociaciones para fijar los sueldos de 2025 y de los próximos años.

Al margen de subidas salariales, entre las exigencias de CSIF también se incluyen: renovar la oferta de empleo público, igualar los sueldos entre distintas administraciones, mejorar las condiciones de jubilación y reducir la jornada laboral a 35 horas semanales.

Ante esta situación, el presidente del sindicato, Miguel Borra, ha lanzado una crítica directa al ministro de Función Pública, acusándolo de estar más enfocado en su carrera política —como candidato del PSOE en Madridque en cumplir con sus compromisos con los empleados públicos.