El gesto cotidiano que haces en tu ventana y que podría costarte hasta 750 euros si un vecino te delata
El objetivo de construir una ciudad más limpia, ordenada y agradable para todos
Edificio del Banco Pastor en los Cantones (A Coruña)
Madrid - Publicado el
3 min lectura
Madrid, al igual que muchas de las principales ciudades españolas, atraviesa un proceso de transformación en sus calles y barrios. Así es que el ayuntamiento ha puesto el foco en reforzar la convivencia vecinal y en mejorar la imagen de la capital, cada día más saturada por la densidad de población y la llegada constante de turismo.
El objetivo es claro: conseguir una ciudad más limpia, ordenada y agradable para todos. Por ello, en ese contexto, se han intensificado las revisiones de varias ordenanzas municipales. Aunque muchas de ellas llevaban años vigentes, buena parte de los vecinos las desconocía. La intención ahora es recordarlas y aplicarlas con más firmeza, ya que muchos de los gestos cotidianos que realizamos en nuestros día a día puede afectar al entorno.
te puede interesar
nuevas normas
Entre esas normas, que a lo mejor no conocías, se encuentra la prohibición de tirar objetos a la vía pública desde balcones, sacudir alfombras o prendas y dejar que el agua de riego caiga a la calle.
Aunque pueda parecer un gesto inofensivo, la normativa lo considera una práctica contraria a la ordenanza municipal, ya que puede ensuciar o molestar a terceros (mojar a peatones o ensuciar la ropa de tus vecinos) y alterar la estética de los edificios.
A esto se suma que, tanto por normativa municipal como por los propios estatutos de la comunidad vecinal, colgar banderas u otros objetos en balcones y fachadas visibles también puede ser motivo de sanción o de requerimiento para retirarlo. De esta manera se busca preservar la uniformidad de los edificios y evitar conflictos entre propietarios.
Ropa colgando de la branda de un balcón de Lorca
¿qué dice la normativa en madrid?
La ordenanza de limpieza de los espacios públicos y gestión de residuos es la encargada de regular muchos de estos comportamientos. Establece que aquellas acciones que ensucien, molesten o alteren la estética urbana pueden ser sancionadas.
En la práctica, basta con la denuncia de un ciudadano o la observación directa de los agentes municipales para que se tramite la correspondiente sanción. Estas sanciones se clasifican dependiendo de la gravedad del acto:
- Infracciones leves: hasta 750 euros por tender ropas en el balcón o fachadas visibles, colgar banderas, regar las plantas de forma que el agua caiga a la vía pública, etc.
- Infracciones graves o muy graves: tipos de delitos urbanos como grafitis, botellón, abandonos de basuras en la vía pública, etc. Las multas son más altas que las correspondientes a las infracciones leves.
impacto social y económico
Para los vecinos que no conozcan la normativa, puede suponer un coste inesperado. No estar al tanto de que una practica "cotidiana" como tender la ropa en el balcón, puede ser sancionada.
De esta manera, también genera disparidad entre comunidades de vecinos y propietarios: en algunos edificios los estatutos internos son más estrictos que las normas municipales, lo que puedes llevar a conflictos, debatiendo hasta que punto estas regulaciones, mejoran la calidad de vida, el valor inmobiliario y la limpieza urbana.
te puede interesar
consejos para evitar sanciones
Para evitar llevarse sorpresas desagradables en forma de sanción, conviene tener en cuenta:
- Informarse de la ordenanza municipal correspondiente: no todas las zonas tienen las mismas reglas
- Revisar los estatutos de la comunidad de vecinos antes de colgar banderas, instalar jardineras sobresalientes, tender la ropa de forma visibles o hacer reformas que afecten a la fachada.
- Optar por tendederos interiores o balcones menos visibles.
- Evitar que el agua del riego caiga a la calle, sacudir alfombras desde balcones que den a la calle, etc.