Mucho cuidado si te vas de fin de semana: esto es lo que te costará llenar el depósito de tu coche

Llenar un depósito medio de diésel cuesta 77,55 euros y uno de gasolina 81,51 euros

Álvaro Criado

Madrid - Publicado el

3 min lectura

Los precios de los carburantes, principalmente: diésel, gasolina 95 y gasolina 98,  sigue subiendo y ya encadena dos semanas continuas de tendencia al alza. Tras la espiral bajista que se registró en verano, los combustibles se han encarecido hasta un 0,13%.

Para ser más precisos, el precio medio del litro de diésel se ha situado en unos 1,41 euros, tras una subida en los precios del 0,07% respecto a la semana anterior, según los datos del Boletín del Petroleo de la UE.

Durante esta semana, el precio medio del litro de gasolina ha registrado un ligero pero constante incremento, con una subida del 0,13%, lo que sitúa su valor actual en 1,482 euros por litro. Este repunte, aunque moderado, confirma la tendencia al alza que ha comenzado a observarse en las últimas jornadas.

 la gasolina acumula un descenso del 2,8%  

Sin embargo, si se analiza la evolución del precio desde comienzos de este 2025, se observa que, pese a estos incrementos recientes, la gasolina acumula un descenso del 2,8% en comparación con los niveles registrados al cierre del año anterior.

En el caso del diésel, la situación es similar: a lo largo del ejercicio actual, su precio ha disminuido un 2,28%, lo que supone un alivio relativo para los conductores, especialmente tras los elevados precios alcanzados en años anteriores, en especial aquellos precios a los que se llego a pagar el crudo cuando estalló la Guerra de Ucrania, lo que hizo que el Gobierno bonificase a los consumidores con un descuento de 20 céntimos por litro que se dispensaba en las gasolineras de nuestro país. 

llenar el depósito costaba en torno a los 75,90 euros.   

Con respecto al coste de repostar, los datos actuales reflejan que llenar un depósito medio de 55 litros con diésel implica un gasto aproximado de 77,55 euros. Esta cifra representa un aumento de 1,65 euros en comparación con el mismo periodo del año pasado, cuando llenar el depósito costaba en torno a los 75,90 euros

Este encarecimiento interanual responde a pequeñas fluctuaciones del mercado, influido por factores estacionales y coyunturales tanto a nivel nacional como internacional

En este gráfico podrás comprobar cuánto combustible gasta tu comunidad autónoma, los valores se encuentran representados en toneladas. 

 alta sensibilidad a los precios del carburante  

En cuanto a los vehículos que funcionan con gasolina, el coste actual de llenar un depósito de las mismas características (55 litros) asciende a unos 81,51 euros. Esta cantidad supone, en cambio, una ligera rebaja respecto a 2024, cuando el coste medio rondaba los 82,61 euros, es decir, 1,1 euros más que en la actualidad.

Esta diferencia, aunque no excesiva, puede representar un pequeño alivio para los conductores habituales de vehículos de gasolina, especialmente en un contexto de alta sensibilidad a los precios del carburante. 

 tendencia general a la baja  

A pesar de los aumentos puntuales registrados recientemente, los precios de los combustibles en lo que va de 2025 muestran una tendencia general a la baja respecto al año anterior, lo cual podría estar vinculado a una combinación de factores como la moderación en la demanda, los ajustes en los precios internacionales del crudo, así como las políticas energéticas aplicadas a nivel europeo y nacional.