Lo que no se cuenta de la vuelta de la mili a Alemania y que podría afectar al futuro de los habitantes de Baleares: "Obliga"

La relación entre la decisión alemana y las islas no es evidente a primera vista, pero sí tiene un trasfondo claro.

Alamy Stock Photo

Cala Pi, Mallorca, Islas Baleares

María Bandera

Publicado el

3 min lectura

Esta semana conocíamos que el gobierno alemán había decidido seguir los pasos que ya han dado otros países europeos, para recuperar su servicio militar, lo que en España conocemos como 'mili'. 

Aunque de momento la medida será de carácter voluntario, podría acabar influyendo en la economía patria, y muy en especial en destinos donde el turismo alemán es vital, como son las islas Baleares y Canarias

En  Alemania  está decisión no se ha tomado a la ligera ya que pretende implementar su capacidad de defensa en un contexto internacional cada vez más retorcido, marcado por amenazas y tensiones con su cercana Rusia. 

2300 euros de sueldo

La idea es alcanzar en 2030 un ejército con 260.000 soldados profesionales y hasta 200.000 reservistas. Para conseguirlo, el plan aprobado por el Consejo de Ministros contempla un servicio militar voluntario de al menos seis meses, con un sueldo mensual de 2.300 euros más manutención y cobertura médica. 

Esto no significa el regreso de la mili obligatoria, pero sí que abre la puerta a ello si la situación de seguridad lo requiere o si no se alcanza el número de voluntarios necesario. 

El canciller alemán, Friedrich Merz, y el ministro de Defensa, Boris Pistorius, ha afirmando que la situación de seguridad en Alemania y Europa "obliga" al país a retomar esta tradición. 

Cómo puede afectar al turismo español 

Pues bien, esta decisión puede tener su repercusión en España, en concreto en nuestro turismo.

Cabe recordar que una parte importante de los turistas germanos que llegan cada verano a España son jóvenes de entre 15 y 24 años.

Muchos de ellos eligen Baleares o Canarias como su destino favorito para disfrutar del ocio, la playa y la vida nocturna. Así que, si estos jóvenes tuvieran que cumplir con la mili, sus posibilidades de viajar al extranjero se reducirían de forma notable. 

Esto supondría una caída en el número de turistas jóvenes que llegan a las islas, lo que a su vez impactaría en la economía de hoteles, bares, discotecas y otros negocios que viven de sus estancias. 

Alamy Stock Photo

Islas Canarias

Según datos oficiales, en Baleares los visitantes alemanes de entre 15 y 24 años representan casi el 14% del total, mientras que en Canarias suponen más del 9%. Y ojo porque los turistas de estas edades concentran gran parte del gasto en ocio. 

España, destino líder para los alemanes

A nadie se le escapa que España es el país extranjero más visitado por los alemanes para vacaciones largas, con una cuota del 14%, muy por delante de Italia o Turquía. 

En concreto, en  2024 llegaron a España casi 12 millones de turistas germanos, -más del 12% de todas las llegadas internacionales-, que se gastaron más de 15.500 millones de euros,  lo que les sitúa como nuestro segundo mercado más importante, solo por detrás del Reino Unido. 

Camarero, archivo

Todo esto no quiere decir que vaya a haber un colapso del sector, ya que la mayoría de los viajeros alemanes están en franjas de edad superiores, pero desde luego el flujo quedaría mermado. 

En cualquier caso, la decisión de Alemania supone un recordatorio de cómo la política y la seguridad internacional pueden tener efectos directos en la vida cotidiana de lugares aparentemente alejados, como unas islas españolas que dependen en gran parte del turismo.