La ayuda que cubre el comedor y las extraescolares de tu hijo este curso 25-26: hasta el 8 de septiembre
El nuevo curso supone para muchas familias un desembolso difícil de asumir. Es por ello que algunas comunidades ofrezcan ayuda en este sentido.
Dos niños el primer día de colegio en Madrid (España)
Publicado el - Actualizado
4 min lectura
Septiembre llega como un punto de inflexión en el calendario cuando el verano queda atrás y comienza la rutina y el periodo escolar. No se trata solo de organizarse de nuevo, sino también de asumir el esfuerzo económico que conlleva este momento, una realidad que pesa en la mayoría de los hogares.
Uniformes, material, transporte o actividades se convierten en parte de una lista que crece cada año y que puede resultar difícil de afrontar. Ante ese panorama, las becas y ayudas educativas cobran especial relevancia.
Inicio del curso
En este sentido, la Junta de Andalucía ha lanzado la convocatoria de la “Beca Vuelta al Cole”, destinada a aliviar la carga económica que representan los servicios complementarios de los centros educativos públicos.
Esta ayuda cubre tres áreas principales: el aula matinal, diseñada para acompañar a los alumnos antes del inicio de las clases; el comedor escolar, que garantiza la alimentación durante la jornada; y las actividades extraescolares, que amplían la formación y las experiencias del alumnado más allá del aula.
La convocatoria busca, en definitiva, facilitar que todos los niños y jóvenes puedan acceder a estos servicios sin que el coste sea un obstáculo, reforzando la igualdad de oportunidades desde el primer día del curso.
¿Quiénes pueden beneficiarse?
La beca pueden solicitarla estudiantes matriculados en segundo ciclo de Infantil, Primaria, ESO, Bachillerato, Educación Especial y Ciclos Formativos de Grado Básico, siempre que acudan a centros sostenidos con fondos públicos en Andalucía.
Imagen de recurso
La condición imprescindible es que los alumnos utilicen al menos uno de los servicios incluidos como el aula matinal, comedor o las actividades extraescolares.
Además, la beca se orienta a favorecer la conciliación familiar, permitiendo que los padres puedan organizar su jornada laboral con mayor tranquilidad, sabiendo que sus hijos cuentan con un entorno supervisado antes, durante y después de las clases.
La bonificación se calculará en función de los ingresos de la unidad familiar. Los límites se expresan en IPREM (Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples) y varían según el tamaño. Una familia de un miembro puede acceder a la bonificación si sus ingresos no superan 0,74 IPREM; para dos miembros el límite es 1,18 IPREM; y para tres miembros, 1,48 IPREM.
En familias con más de tres miembros, se añade 0,25 IPREM por cada persona adicional, de modo que, por ejemplo, una familia de cuatro miembros podría beneficiarse de la gratuidad si sus ingresos no superan 1,73 IPREM.
Fechas a tener en cuenta
El plazo para presentar la solicitud de la beca se establece del 1 al 8 de septiembre de 2025, un periodo relativamente corto que obliga a las familias a estar atentas y preparar la documentación necesaria con antelación.
La tramitación puede realizarse de dos maneras: de forma telemática, a través de la web oficial de la Consejería de Desarrollo Educativo, lo que permite un proceso rápido y cómodo sin necesidad de desplazamientos; o de manera presencial, entregando la solicitud directamente en el centro educativo donde el alumno está matriculado.
Otras becas de ayuda para este curso
Entre las más destacadas se encuentran las becas de comedor escolar que ofrece la Comunidad de Madrid hasta el 5 de septiembre, dirigidas a alumnos con una renta familiar per cápita inferior a 8.400 €, que ofrecen hasta 450 € por estudiante para cubrir los meses de octubre a junio,
Las Becas de Colaboración del Ministerio de Educación y Formación Profesional están destinadas a estudiantes universitarios de Grado y Máster que deseen colaborar en tareas de investigación. El plazo de solicitud se mantiene abierto hasta el 16 de septiembre de 2025.
Cada beca tiene una cuantía de 2.000 € anuales, y para poder optar a ella, los estudiantes deben estar matriculados en el curso correspondiente y presentar un proyecto de colaboración avalado por el departamento universitario.
Asimismo, la Diputación de Sevilla ofrece becas de alojamiento para estudiantes de FP y universidad que necesiten desplazarse fuera de su municipio, con ayudas de hasta 4.000 euros, según distancia y situación económica que podría pedir a finales de julio hasta el 30 de agosto.
Becas que puedes pedir para el año que viene
Aunque haya becas que ya estén fuera de plazo, no está de más conocerlas de cara al año que viene. Es el caso de la Beca Oxford España es un programa dirigido a estudiantes de cualquier nivel educativo que residan legalmente en España, con el objetivo de facilitarles material escolar de calidad.
Cada beca consiste en un pack de material valorado en 100 €, que incluye mochila, estuche, archivador, cuadernos y elementos de escritura.
Imagen de recurso
La solicitud se realiza a través de un formulario online, completando datos personales y una breve explicación de por qué se merece la beca. No se requiere documentación adicional ni acreditación económica, y los beneficiarios se eligen mediante sorteo.
También la Beca 6000, destinada a estudiantes de primer y segundo curso de Bachillerato o ciclos formativos de grado medio, que permite garantizar la permanencia en el sistema educativo.