Acceso gratuito a productos de higiene menstrual: el mapa de lo que ofrecen los centros educativos en cada Comunidad

Desde 2023, la normativa española establece que los centros educativos deben ofrecer productos de higiene menstrual de forma gratuita. No obstante, la aplicación de esta medida difiere considerablemente según la comunidad autónoma.

Europa Press

Un aula de un colegio

Redacción digital

Madrid - Publicado el

2 min lectura

Desde 2023, la legislación española obliga a los centros educativos a garantizar el acceso gratuito a productos de higiene menstrual. Sin embargo, la implementación de esta medida varía ampliamente entre comunidades autónomas. 

En el Día Internacional de la Higiene Menstrual, que se celebra este 28 de mayo, la agencia EFE ha elaborado un mapa del panorama actual a partir de datos recabados en las consejerías de Educación, con la excepción de Madrid, Castilla y León y Asturias, que no han ofrecido información.

  • El contraste entre regiones es notorio. Cataluña lidera con políticas integrales, como su plan "Mi regla, mis reglas", que desde 2021 distribuye kits menstruales reutilizables a estudiantes y, desde 2023, ofrece productos gratuitos en farmacias a todas las mujeres de entre 11 y 60 años mediante la tarjeta sanitaria. 

  • En cambio, otras comunidades, como la Comundad Valenciana, aún esperan instrucciones del Gobierno central para iniciar el reparto. 

  • En Canarias, los centros educativos cuentan con presupuesto específico para distribuir compresas o tampones sin restricciones. 
  • En Navarra y el País Vasco estos productos están disponibles bajo demanda, normalmente en botiquines escolares. 
  • La Rioja, Aragón y Galicia han delegado la gestión en cada centro, confiando en su autonomía para garantizar el acceso cuando sea necesario. 

  • Otras regiones como Cantabria o Baleares aseguran que el acceso es posible para quienes lo solicitan, pero no han detallado mecanismos proactivos de distribución. 
  • Andalucía ha optado por alianzas con ONGs y empresas para repartir kits en centros de zonas vulnerables, con el objetivo de reducir el absentismo escolar vinculado a la pobreza menstrual.
  • Algunas comunidades, como Castilla-La Mancha, aseguran estar trabajando en el desarrollo normativo, mientras que en Murcia o Extremadura los productos pueden ser adquiridos con los fondos de funcionamiento escolar. 
  • Ceuta y Melilla, bajo competencia del Ministerio de Educación, han habilitado puntos de recogida accesibles y confidenciales. 

 Más de dos años después de la reforma de la ley de salud sexual y reproductiva que introdujo la obligación de garantizar este derecho, la realidad muestra un acceso fragmentado y desigual, dependiente del lugar de residencia.