El riesgo al que se enfrenta España tras el descenso del número de emprendedores: sectores como el inmobiliario o el financiero
Marc Vidal analiza el dato de creación de empresas, que registra su peor cifra desde marzo de 2020

Publicado el
2 min lectura
La creación de empresas registra su peor marzo desde 2020, un asunto que analiza Marc Vidal en su 'Salida de Emergencia', en 'Herrera en COPE'.
"El panorama empresarial en España durante marzo de 2025 presenta algunas señales contradictorias. Según el Instituto Nacional de Estadística, la creación de 10.596 sociedades mercantiles supone un descenso del 0,8% respecto al mismo mes de 2024, marcando así el peor mes de marzo desde 2020.
Más preocupante aún resulta la caída en el capital suscrito para estas nuevas sociedades, con un retroceso del 21,2%, y una reducción del capital medio suscrito de un 20,5% menos. Sin embargo, no todo es negativo. Las ampliaciones de capital crecieron un 4,5%, siendo más de 2.600, las sociedades que han incrementado sus recursos.
Lo que quiere decir que, aunque se emprende menos, algunas empresas existentes apuestan por reforzar sus estructuras financieras para adaptarse mejor a las condiciones cambiantes del mercado".
Una economía que no crea empresas
Y es que una economía que no crea empresas, es una economía vulnerable: "El descenso simultáneo en el número de sociedades y en el capital suscrito indica que se emprende menos y con bolsillos más vacíos.
Esto quiere decir que las nuevas compañías nacen con un menor músculo financiero, lo que reduce su margen para invertir en innovación, absorber shocks de costes o escalar rápidamente. Este adelgazamiento del pulmón inversor presagia un ecosistema empresarial más frágil.
Es más, el problema es aún más preocupante cuando vemos que el dinero sigue gravitando hacia los sectores clásicos, el inmobiliario y el financiero, que concentran casi el 20 % de las altas empresariales, mientras que otras ramas más estratégicas para la productividad futura son anecdóticas.
Resulta paradójico que, mientras el gobierno insiste en una narrativa de recuperación sólida o que las cifras de trabajadores están en cifras récord, este festival no se derive a la creación de empresas. Y es que un país sin emprendedores es como un coche sin motor: podrás pintarlo de verde esperanza, pero no avanzará ni un metro".