NOCHEVIEJA UNIVERSITARIA

La plaza Mayor de Salamanca se va llenando para celebrar la Nochevieja universitaria

La plaza Mayor de Salamanca ha comenzado a recibir desde las 19.00 h a jóvenes de toda España que esta medianoche celebrarán por adelantado la Nochevieja con 12 gominolas en lugar de uvas, en un fin de año universitario que se ha convertido en fiesta multitudinaria desde sus inicios en 1999 como improvisada despedida de unos amigos.

Agencia EFE

Publicado el - Actualizado

2 min lectura

La plaza Mayor de Salamanca ha comenzado a recibir desde las 19.00 h a jóvenes de toda España que esta medianoche celebrarán por adelantado la Nochevieja con 12 gominolas en lugar de uvas, en un fin de año universitario que se ha convertido en fiesta multitudinaria desde sus inicios en 1999 como improvisada despedida de unos amigos.

Joan, de 21 años, ha viajado desde Mallorca con su grupo para repetir la experiencia de la Nochevieja universitaria, una cita que ya conocen porque tienen un amigo estudiando en la ciudad.

"Ya vinimos el año pasado en la Nochevieja universitaria, venimos por la fiesta y por el ambiente universitario", ha explicado Joan a EFE antes de acceder a la plaza Mayor, cuyos accesos controlan un total de 12 agentes privados de la organización.

El aforo máximo es de 20.000 personas y la Asociación de Hostelería de Salamanca, promotora del evento, espera llenar este año, después de que en la anterior edición "aún quedara algún hueco", según ha explicado a EFE su presidente, Jorge Carlos Moro.

A Joan y a todos los que quieran vivir la Nochevieja universitaria dentro de la plaza Mayor se les entrega un paquetito con 12 gominolas en forma de uvas verdes, amarillas y rojas, así como un cenicero reciclable, similar al que se usa en las playas.

El grupo de Joan, que duerme en casa de su amigo estudiante en Salamanca, calcula que gastará un mínimo de 100 euros por persona en este viaje, contando gastos de transporte, comida y la entrada para una de las fiestas que siguen a las campanadas, que cuesta 25.

El presupuesto se incrementa notablemente para quienes no conocen a nadie en la ciudad y tienen que sumar el coste del alojamiento, como es el caso de Carla Fernández, de 29 años, que visita por primera vez Salamanca y su Nochevieja universitaria con un grupo llegado de Cataluña y Madrid.

"Venimos solo para esto, un amigo de Salamanca nos habló de esta noche y me hizo gracia, es guay que se celebre antes de tiempo, y vinimos a ver qué tal el ambiente, qué tal la fiesta; aprovechamos y nos quedamos hasta el lunes", ha explicado Fernández a EFE.

La opción más económica es la de quienes estudian en ciudades cercanas, como Valladolid o Ávila, que pasan la noche de fiesta y regresan en el primer autobús de la mañana, según han explicado a EFE varios grupos de universitarios.

Desde las 20:00 horas varios DJ amenizan la espera para las campanadas de medianoche y después de las 'uvas-gominola' la fiesta continúa por los más de 40 locales de ocio nocturnos adheridos, en los que el público puede ir canjeando un bono de consumiciones especial que muchos de ellos ya llevan comprado con antelación.

El permiso de apertura se alarga una hora: los bares hasta las 5 de la madrugada y las discotecas hasta las 06.30.

Visto en ABC

La Linterna

La Linterna

Con Ángel Expósito

Lunes a viernes de 19:00h a 23:30h

Programas

Último boletín

05:00H | 18 AGO 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking