ESPAÑOL URGENTE
El oteador de palabras: “eurodrama”, “marcianada”, “bombogénesis”...
Por Javier Bezos (FundéuRAE)
Publicado el - Actualizado
2 min lectura
Por Javier Bezos (FundéuRAE)
Una quincena más, la FundéuRAE escudriña y observa con cuidado los medios de comunicación en busca de palabras curiosas e interesantes, para recopilarlas en el oteador. En esta ocasión destacamos ocho palabras y expresiones de muy diversos ámbitos, sin que su inclusión implique una aceptación o una censura.
EURODRAMA
Tanto en el Benidorm Fest de España como en el Festival de San Remo de Italia algunas participantes han vivido situaciones agrias e incluso dramáticas en las votaciones y tras ellas. Los seguidores del Festival de la Canción de Eurovisión, es decir, los eurofanes, hablan de eurodrama.
MARCIANADA
Por lo que se ve, los marcianos deben de ser muy dados a la extravagancia, porque a algo sumamente insólito o estrafalario se le califica a veces de marcianada. En resumidas cuentas, como si fuera de otro planeta.
BOMBOGÉNESIS
Una bombogénesis ha congelado la costa este de Norteamérica. Este es el nombre informal de un fenómeno meteorológico que consiste en la rápida formación de una tormenta invernal, por una caída brusca de la presión atmosférica. Es adaptación del acrónimo inglés bombogenesis, que a su vez viene de bomb y cyclogenesis (esta última en español es ciclogénesis).
MONOAMBIENTE
Un monoambiente es una vivienda en la que un único espacio sirve como sala de estar y como dormitorio, aunque también puede incluir la cocina. El prefijo mono- significa único o uno solo.
DOOMSCROLLING
Internet ha abierto la posibilidad de que haya personas que buscan noticias negativas y trágicas de manera obsesiva. A esta adicción a las malas noticias, como se la conoce a menudo, se la está denominando también con el término inglés doomscrolling, que combina la voz "doom" que significa muerte, maldición con la empleada en informática para el desplazamiento en una ventana o una pantalla ("scrolling").
BIOCERÁMICAS
Las biocerámicas son materiales cerámicos que se emplean en implantes, prótesis y órganos artificiales, y que no crean rechazo en el ser vivo receptor por ser compatibles con él. Por esta última característica, se dice que son materiales biocompatibles.