MÚSICA PADILLA
Música y pintura se unen en una publicación en memoria del maestro Padilla
Las partituras del compositor y pianista almeriense José Padilla y los cuadros del pintor catalán Modest Cuixart inspirados en su música se unen en la publicación del libro "Descubriendo a Padilla", que ha sido presentado hoy en el Casino de Madrid por su autora Eugenia Montero, sobrina-nieta del músico.
Publicado el - Actualizado
2 min lectura
Las partituras del compositor y pianista almeriense José Padilla y los cuadros del pintor catalán Modest Cuixart inspirados en su música se unen en la publicación del libro "Descubriendo a Padilla", que ha sido presentado hoy en el Casino de Madrid por su autora Eugenia Montero, sobrina-nieta del músico.
La publicación cuenta con partituras creadas en algunas de las ciudades en las que el compositor vivió, como Roma, París o Buenos Aires, e incluye además varias pinceladas de la vida del músico realizadas por Cuixart, dedicatorias de amor a su mujer, Lydia Ferreira, dibujos propios y algunas anécdotas.
En el libro están reproducidas también varias partituras que se interpretarán en un concierto con el mismo título, que se celebrará el próximo 6 de abril en el Teatro de la Zarzuela, interpretado por la mezzosoprano María José Montiel y el pianista Rubén Fernández Aguirre.
"Que un español triunfara en el mundo en aquella época era todo un privilegio", ha asegurado Montero, que ha mencionado algunas composiciones del compositor y ha adelantado el programa del concierto, que incluirá en su primera parte temas franceses y en la segunda con temas italianos, un tango y temas españoles tan populares como "Valencia" o "La violetera".
Junto a la autora, han asistido al acto Alex Bosschart, editor del libro y Gerardo Seco Ródenas, Tesorero del Casino de Madrid, que ha declarado lo "curioso y paradójico" que resulta que un almeriense creara un himno a París como es "Ça c'est Paris" o el himno "Valencia", por el que "parece que no pasa el tiempo" y que tiene una "fuerza y una sensibilidad increíble".
Bosschart ha asegurado que editar el libro ha sido un "proyecto difícil", pues es un libro "muy particular", con unas partituras que tienen que tener un tamaño grande para poder ser interpretadas y también ha destacado el "carácter divertido" de las anécdotas que se encuentran detrás de las partituras.
Montero ha contado algunas de esas anécdotas, como la vez en la que Picasso dijo, después de la muerte del compositor, que "ya no se hacía música como Padilla" y ha concluido el acto definiendo el libro como "la unión del lenguaje universal del arte a través de la música y la pintura"
Además del libro y del concierto, también se está rodando en Valencia un documental sobre la vida de Padilla, un viaje actual por los países en los que estuvo el compositor en los que se explorará su capacidad de conexión con todos los públicos.