NOVELA PREMIOS

José Terradas, Premio "Tristana" de novela fantástica

El escritor cubano José Terradas, residente en Miamí (EE.UU), ha ganado el XII Premio "Tristana" de novela fantástica, que concede el ayuntamiento de Santander, con la obra "Diario de un hombre que era dos hombres", por decisión del jurado de este certamen al que se han presentado 282 novelas.,El jurado, presidido por Juan Pedro Aparicio e integrado por Juan Manuel de Prada, Espido Freire, José María Merino y el editor José Ángel Zapatero, ha comunicado su fallo, junto c

Agencia EFE

Publicado el - Actualizado

2 min lectura

El escritor cubano José Terradas, residente en Miamí (EE.UU), ha ganado el XII Premio "Tristana" de novela fantástica, que concede el ayuntamiento de Santander, con la obra "Diario de un hombre que era dos hombres", por decisión del jurado de este certamen al que se han presentado 282 novelas.

El jurado, presidido por Juan Pedro Aparicio e integrado por Juan Manuel de Prada, Espido Freire, José María Merino y el editor José Ángel Zapatero, ha comunicado su fallo, junto con la concejal de Cultura del Ayuntamiento de Santander, María Luisa Sanjuan, al ser esta institución la que convoca este galardón dotado con 6.000 euros y que se precia de ser "el único premio institucional especializado en el género de la novela fantástica".

El premio se entregará en la Gala de las Letras de Santander que se celebrará el 12 de diciembre.

José María Merino ha explicado que la elección de la obra ganadora se produjo entre ocho novelas "finalistas".

El jurado se ha decantado "por mayoría", por "Diario de un hombre que era dos hombres", novela en la que Terradas, según explica Juan Manuel de Prada, "habla sobre el tema universal e inagotable del doble, en su vertiente de usurpación de la identidad".

De Prada ha opinado que la obra está escrita de forma "muy transparente", además de destacar por su "dosificación de la intriga", de ahí que al jurado le haya "gustado", la "sencillez" y "eficacia narrativa" de esta obra por la que acabaron decantándose después de una "discusión vibrante porque había otras que disputaban el cetro".

También ha dicho que "se confirma un año" más que la literatura que se hace en Latinoamérica "sigue muy viva y pujante". En este sentido, cabe destacar que aproximadamente la mitad de los trabajos presentados al certamen provienen de ese continente.

Un porcentaje que Espido Freire, como única mujer en el jurado, ha lamentado que no se alcance en cuanto al número de escritoras, incluso de personajes "con peso", con presencia destacada en el género de la novela fantástica, de ahí que haya hecho un llamamiento para que más escritoras se incorporen a él.

Freire, que reconoce que disfrutó "enormemente" leyendo la novela de Terradas, ha explicado que al abrir la plica fue una "sorpresa" encontrarse con un "nombre que no habíamos oído y cuyo rastro en las redes sociales era inexistente".

José Terradas Carrandi (Camagüey, Cuba 1976) se trasladó a Venezuela con su familia en 1984, donde se licenció en Letras en la Universidad Central, en la que ejerció dos años como profesor. Actualmente reside en Miami y trabaja para Discovery Channel.

Menoscuarto Ediciones editará 1.200 ejemplares de "Diario de un hombre que era dos hombres", que verán la luz en marzo de 2020.

Visto en ABC

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

05:00H | 24 JUL 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking