ESPAÑOL URGENTE

FundéuRAE: “banal”, no “vanal”

La Fundación del Español Urgente (FundéuRAE), promovida por la Agencia EFE y la RAE, recuerda que el término banal y sus derivados (banalizar, banalización, banalidad) se escriben con be, por lo que no son adecuadas las formas vanal, vanalizar, vanalización y vanalidad.

Agencia EFE

Publicado el - Actualizado

1 min lectura

La Fundación del Español Urgente (FundéuRAE), promovida por la Agencia EFE y la RAE, recuerda que el término banal y sus derivados (banalizar, banalización, banalidad) se escriben con be, por lo que no son adecuadas las formas vanal, vanalizar, vanalización y vanalidad.

Es frecuente leer en los medios de comunicación frases como Lo último que un actor quiere es vanalizar o caricaturizar algo, La salud mental avanzó en los últimos años y dejó atrás una estigmatización o vanalización de sus diagnósticos, Lo vanal ha pasado a un segundo plano o Sería injusto dotar de mayor atención a dicha vanalidad.

La grafía banal (procedente del francés banal, común u ordinario) es la correcta para el adjetivo referido a lo trivial, común, insustancial. Como señala el Diccionario panhispánico de dudas, la escritura con uve está influida por el adjetivo vano, que significa falto de contenido o fundamento y con el que, en realidad, banal y sus derivados no guardan relación.

Por ello, en los ejemplos anteriores lo correcto habría sido escribir Lo último que un actor quiere es banalizar o caricaturizar algo, La salud mental avanzó en los últimos años y dejó atrás una estigmatización o banalización de sus diagnósticos, Lo banal ha pasado a un segundo plano o Sería injusto dotar de mayor atención a dicha banalidad.

La FundéuRAE (www.fundeu.es), promovida por la Agencia EFE y la Real Academia Española (RAE), tiene como principal objetivo el buen uso del español en los medios de comunicación.

Visto en ABC

Programas

Último boletín

18:00 H | 9 SEP 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking