ESPAÑOL URGENTE

Fundéu BBVA: Halloween, claves de redacción

Con motivo de la festividad de Halloween, la Fundación del Español Urgente, promovida por la Agencia EFE y BBVA, se ofrecen algunas recomendaciones sobre términos y expresiones relacionados con esta celebración.,1. "Halloween", con inicial mayúscula,Según la Ortografía de la lengua española, los sustantivos y adjetivos que forman parte del nombre de festividades, ya sean civiles, militares o religiosas, se escriben con inicial mayúscula. Por lo tanto, la fiesta de Hallow

Agencia EFE

Publicado el - Actualizado

2 min lectura

Con motivo de la festividad de Halloween, la Fundación del Español Urgente, promovida por la Agencia EFE y BBVA, se ofrecen algunas recomendaciones sobre términos y expresiones relacionados con esta celebración.

1. "Halloween", con inicial mayúscula

Según la Ortografía de la lengua española, los sustantivos y adjetivos que forman parte del nombre de festividades, ya sean civiles, militares o religiosas, se escriben con inicial mayúscula. Por lo tanto, la fiesta de Halloween, que es la contracción de la expresión inglesa All Hallows Eve y cuyo significado es víspera del Día de Todos los Santos, se escribe con mayúscula inicial, en redonda y sin comillas.

2. Día de Todos los Santos, Día de los Muertos

Del mismo modo, se escriben con iniciales mayúsculas en todos los elementos significativos las denominaciones Día de Todos los Santos, Día de los Muertos, Día de las Ánimas, Conmemoración de los Fieles Difuntos y Noche de Brujas.

3. Trick or treat puede ser truco o trato

Truco o trato es la traducción más asentada de la expresión inglesa trick or treat, que usan los niños cuando van casa por casa pidiendo dulces la noche de Halloween. Aunque hay otras traducciones posibles y con uso (como dulce o truco, dulce o travesura), truco o trato y otras fórmulas como treta o trato tienen la ventaja de la semejanza o paronimia fonética con el original.

En México se emplea la expresión pedir calaverita, ya que la cesta en la que los niños guardan los dulces que reciben tiene forma de calavera.

4. Zombi, mejor que zombie

Uno de los disfraces habituales en esta festividad es el de zombi, plural zombis. Esta adaptación al español es preferible a las formas zombie y zombies, propias del inglés.

5. Un hombre lobo, en minúscula y en dos palabras

El nombre de esta criatura legendaria, también conocida como licántropo, se escribe en minúscula, separado y sin guion. En lo referente al plural, existen dos opciones: hombres lobo u hombres lobos.

La Fundéu BBVA (www.fundeu.es), que trabaja asesorada por la Real Academia Española y cuyo principal objetivo es el buen uso del español en los medios de comunicación, cuenta con la colaboración, además, del Instituto Cervantes, la Fundación San Millán, Accenture y Prodigioso Volcán.

Visto en ABC

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

05:00 H | 19 SEP 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking