ESPAÑOL URGENTE
Fundéu BBVA: “Cachemira”, no “Kashmir”, topónimo recomendado
Cachemira, no Kashmir, es el topónimo adecuado para referirse en español a este territorio situado al oeste del Himalaya, señala la Fundación del Español Urgente, promovida por la Agencia EFE y BBVA.,Sin embargo, en los medios de comunicación pueden leerse frases como Pakistán entrega a la India al piloto capturado en Kashmir, La India también alega que Pakistán ha cedido 5182 kilómetros cuadrados en Kashmir a China o Las intensas lluvias caídas en los últimos días
Publicado el - Actualizado
1 min lectura
Cachemira, no Kashmir, es el topónimo adecuado para referirse en español a este territorio situado al oeste del Himalaya, señala la Fundación del Español Urgente, promovida por la Agencia EFE y BBVA.
Sin embargo, en los medios de comunicación pueden leerse frases como Pakistán entrega a la India al piloto capturado en Kashmir, La India también alega que Pakistán ha cedido 5182 kilómetros cuadrados en Kashmir a China o Las intensas lluvias caídas en los últimos días en el norte del estado indio de Kashmir han provocado el desbordamiento del río Ujh.
El topónimo tradicional en español de este territorio es Cachemira. Respecto al gentilicio, el Diccionario panhispánico de dudas señala que tanto cachemir (plural cachemires) como cachemiro (plural cachemiros) son formas adecuadas.
Así pues, en los ejemplos iniciales lo apropiado habría sido escribir Pakistán entrega a la India al piloto capturado en Cachemira, La India también alega que Pakistán ha cedido 5182 kilómetros cuadrados en Cachemira a China y Las intensas lluvias caídas en los últimos días en el norte del estado indio de Cachemira han provocado el desbordamiento del río Ujh.
Por otra parte, se recuerda que, para referirse al tejido característico fabricado con lana de cabra del valle de Cachemira, se pueden emplear las formas cachemira, cachemir o casimir.
La Fundéu BBVA (www.fundeu.es), que trabaja asesorada por la Real Academia Española y cuyo principal objetivo es el buen uso del español en los medios de comunicación, cuenta con la colaboración, además, del Instituto Cervantes, la Fundación San Millán, Accenture y Prodigioso Volcán.