CENTRO BOTÍN
Cristina Iglesias expone en Centro Botín obras que hablan de ficción y sueños
El Centro Botín acoge desde mañana la exposición "Cristina Iglesias: Entr3espacios", compuesta por 22 piezas de gran formato creadas por la artista guipuzcoana entre 1992 y 2018, en las que "el texto es la estructura de la propia obra y todas ellas crean una ficción que habla del lugar soñado".
Publicado el - Actualizado
3 min lectura
El Centro Botín acoge desde mañana la exposición "Cristina Iglesias: Entr3espacios", compuesta por 22 piezas de gran formato creadas por la artista guipuzcoana entre 1992 y 2018, en las que "el texto es la estructura de la propia obra y todas ellas crean una ficción que habla del lugar soñado".
Así lo ha explicado Cristina Iglesias (San Sebastián, 1956) durante la presentación de esta muestra que se podrá ver en el Centro Botín hasta el 3 de marzo de 2019 y en la que, según señala el comisario de la exposición, Vicente Todolí, a partir de obras abstractas, la artista logra que se establezca un diálogo poético entre el paisaje del entorno del Centro Botín (Bahía de Santander) y el propio edificio que alberga las obras.
La muestra propone, según ha añadido Cristina Iglesias (Premio Nacional de Artes Plásticas en 1999), que se "deambule" por las salas de forma que "caminar" entre las obras y a través de ellas suponga un "viaje" que hace que "Entr3espacios" sea una exposición "diferente".
Aunque Iglesias reconoce que la "relación muy fuerte" que hay entre las obras que se exponen "no siempre es evidente", hay "muchos puntos comunes" como la "idea de ficción, de buscar y encontrar, de perderse y sentirse rodeado".
Para ello, Cristina Iglesias crea un "paisaje" de estructuras realizadas combinando diferentes materiales industriales, en algunas de las cuales puede entrar el espectador y en otras ver más allá de la propia obra, porque la artista juega con la luz y las sombras que proyectan las numerosas celosías que recoge la muestra.
"Soy del ramo de la construcción de ficciones", ha explicado Cristina Iglesias al referirse a la influencia de la arquitectura en su obra, porque a lo largo de su dilatada trayectoria ha realizado muchas piezas que se integran en el propio edificio que las contiene.
Además, ha apuntado, en cuanto a su proceso de creación, que para ella "dibujar es una manera de pensar"; y, a partir de ahí, desarrolla sus ideas en maquetas porque: "pienso muy espacialmente".
La relación de Cristina Iglesias con el Centro Botín no es nueva. La artista ya realizó una intervención escultórica para el entorno del edificio, compuesta por cuatro pozos y un estanque de piedra, bajo el título "Desde lo subterráneo".
Y es a partir de esta obra desde donde se inicia el recorrido por la muestra "Entr3spacios", subiendo a la segunda planta del Centro Botín para que te reciba el "Corredor suspendido I", un gran cubo que comparte espacio con dos de la "habitaciones" de la artista (Sin Título y Habitación Vegetal III).
También está colgado uno de los techos suspendidos de Cristina Iglesias (tejido en esparto).
En una segunda sala se exponen seis piezas, entre las que destacan varias estructuras enrejadas. Y cierran el recorrido el "Pabellón Suspendido III (Los sueños)" y la obra más reciente de Iglesias, "Growth I".
Realizada este año, se trata de una pieza cilíndrica abierta y compuesta por un crecimiento rizomático de formas pseudonaturales que encierran entre ellas masas cristalizadas con color. La artista ha explicado que esta es la línea en la que está trabajando actualmente.