COPE analiza 'Todas las caras de la pobreza' en España con una programación especial

Este martes, los principales programas de la cadena recorren el país para mostrar esta realidad y buscar claves

COPE

Todas las caras de la pobreza

Redacción digital

Madrid - Publicado el - Actualizado

3 min lectura

España es uno de los países con las cotas más altas de desigualdad de la Unión Europea. El 45% de la población que vive en régimen de alquiler se encuentra en riesgo de pobreza. La precariedad laboral afecta a casi la mitad de la población activa en nuestro país. 

El poder adquisitivo es insuficiente para poder llegar a fin de mes, acceder a una vivienda y mucho menos formar una familia estable. Una situación que agrava fenómenos como el de la soledad y agudiza el incremento de pobreza infantil.   

La pobreza y la exclusión social de la infancia en España ha sido valorada por la Comisión Europea como “en situación crítica” dentro del conjunto de las políticas sociales, siendo el único país, junto a Bulgaria, en recibir este calificativo.

Según el último informe FOESSA (Cáritas) cada vez un mayor número de familias de clase media se ven desplazadas hacia la pobreza y la exclusión por la carestía de la vivienda y la precariedad del empleo. Más de la mitad de las personas atendidas por Cáritas tienen trabajo, pero no consiguen salir de la exclusión. ¿Cómo hemos llegado hasta aquí? ¿Hay salida?

En este contexto, este martes, COPE vuelve a salir a la calle con la programación especial: ‘Todas las caras de la pobreza’. Para buscar las claves que permitan entender a qué nos enfrentamos, aportar soluciones y transmitir esperanza.

Desde primera hora, Carlos Herrera, Jorge Bustos, Alberto Herrera y todo el equipo de Herrera en COPE se adentrarán en distintas realidades de vulnerabilidad para entender cómo se manifiesta hoy la pobreza en nuestro país.

Jorge Bustos lo hará desde el Centro de San Isidro de Madrid, el punto de acogida más grande y antiguo de la capital, desde donde mostrará una de las caras más duras de la pobreza: la de quienes viven sin hogar.

Por su parte, Pilar Cisneros abordará la pobreza educativa y estructural. Lo hará desde Málaga con la historia del primer universitario en cuarenta años del barrio Los Asperones, marcado desde hace décadas por la exclusión, el desempleo y la falta de oportunidades.

La desaparición de la clase media  

En ‘Herrera en COPE’ también podrán nombres y apellidos a la realidad que viven millones de personas, con historias de jóvenes, cualificados y con empleo, incapaces llegar a fin de mes y mucho menos de acceder a una vivienda. Una realidad que también afecta a muchos de nuestros mayores y que refuerza la extinción de la clase media en España.

Pilar García de la Granja en ‘Mediodía COPE’, a partir de la 13:00 h, pondrá el foco en la pobreza femenina que afecta a mujeres en muchos casos víctimas de violencia machista. Además, desde Barcelona, el programa tratará la pobreza vinculada al problema de la vivienda en las grandes ciudades.

Desde Pamplona y Valladolid, ‘La Tarde’ abordará, con Pilar García Muñiz, la soledad no deseada que sufren principalmente los mayores. También la exclusión a la que se ven abocados muchos ex reclusos y la pobreza alimentaria, de la mano del chef José Andrés, fundador de la ONG World Center Kitchen.

Ángel Expósito cogerá el testigo en ‘La Linterna’ a las 19:00h para profundizar en la la caridad como fuerza capaz de cambiar la realidad. Lo hará de la mano de Manuel Bretón, presidente de Cáritas Española, y contará con testimonios e historias reales de personas que han logrado cambiar el rumbo de sus vidas gracias a la ayuda desinteresada de los demás. Además, abordará la pobreza digital y cómo la falta de acceso a internet amplifica la exclusión social y económica.

Todo lo que está pasando, en COPE  

COPE busca, con esta programación especial, informar y dar respuestas a una realidad que azota de manera silenciosa a nuestro país. Todo ello manteniendo su compromiso con la actualidad en sus principales programas, ‘Herrera en COPE’, ‘La Linterna’, ‘Mediodía COPE’ y ‘La Tarde’. Podrá seguirse en antena, en COPE.es, en la app y a través de redes sociales.

Temas relacionados