Ramón Tamames advierte del "infierno de Sánchez" y de la urgencia de invertir en los bosques de España

El economista e historiador reclama una política seria de gestión forestal y critica la falta de inversión y planificación ante los incendios

Ignacio Juanilla Bernardo

Madrid - Publicado el

2 min lectura

Para Tamames, los bosques son mucho más que espacios naturales: representan reservorios de agua y oxígeno, vitales en un contexto de cambio climático. “Tenemos una hidrografía muy alterada, muy torrencial, y el bosque es el mejor embalse, el mejor embalse de agua”, afirmó. Además, criticó la falta de reconocimiento económico hacia los bosques: “Debería estar pagado eso, retribuido”.

El historiador subrayó que la Unión Europea no ha asumido la responsabilidad que le corresponde en esta materia: “La Unión Europea se ha desentendido del bosque, piensa que está todo resuelto, pero no”, explicó, destacando que la zona mediterránea es especialmente vulnerable.

Inversión insuficiente y falta de personal

Tamames insistió en que la inversión actual en gestión forestal es claramente insuficiente y que debería multiplicarse al menos cinco veces. Además, denunció la falta de personal capacitado y estable para proteger los bosques: “No hay personal con experiencia, con prácticas. Estando seis meses de contrata o menos del año y luego buscándose la vida por otros mecanismos, porque no hay una ocupación permanente los doce meses”.

El economista explicó que el resultado de esta desidia es la gravedad de los incendios y la dificultad del Gobierno para responder a ellos. “Estamos sufriendo ahora el infierno de Sánchez”, señaló, refiriéndose a la necesidad de movilizar al jefe del Ejecutivo y al UME ante emergencias, mientras el presidente permanece ausente durante momentos críticos.

Tamames también criticó el desequilibrio entre la inversión en prevención y el gasto en extinción de incendios. “La cifra de inversión debe estar por debajo de los 20 mil millones de euros, mucho menos seguro. Y eso es muy poco, porque realmente el bosque hay que prepararlo, hay que desbrozar, hay que clarear las plantaciones”, señaló.

Reforestación y política forestal urgente

El especialista propuso un enfoque más técnico y sostenible para la reforestación. Según Tamames, las plantaciones actuales de resinosas crecen rápido pero son altamente inflamables, y deberían sustituirse progresivamente por especies frondosas más adecuadas al clima español. “Hay que invertir mejor, invertir en gente, en aparatos”, recalcó.

EFE


Para Tamames, es clave que exista una cultura de respeto y cuidado hacia el bosque, algo que, según él, falta en España: “Este es un país donde el bosque no está ni siquiera en las leyendas. En Alemania todos los niños se pierden en el bosque”.

En su intervención, Tamames advirtió que los pactos de Estado, como el propuesto por el presidente Pedro Sánchez para el cambio climático, no solucionan por sí solos problemas estructurales como la gestión forestal. “No se resuelve con un pacto de Estado como no se ha resuelto últimamente el tema de las pensiones con el pacto de Toledo”, señaló, criticando la falta de acción efectiva y de políticas sostenibles a largo plazo.

Finalmente, Ramón Tamames subrayó la urgencia de actuar con amplia planificación y amor por la tierra para proteger los bosques, evitar incendios devastadores y garantizar la sostenibilidad ambiental de España.

Temas relacionados