Ramón Bermejo, portavoz de Víctor de Aldama: "Seguirá colaborando con la Justicia; vamos a ver si surgen más investigaciones y casos, esto es la punta del iceberg"
La colaboración del empresario con la Justicia, clave en la petición de siete años de cárcel frente a los 24 para el exministro José Luis Ábalos, ha sido fundamental para destapar la trama
Publicado el
2 min lectura
Ramón Bermejo, portavoz de Víctor de Aldama, ha afirmado en el programa 'El Cascabel' de TRECE que la notable diferencia en las peticiones de pena de la Fiscalía entre su cliente y José Luis Ábalos se debe a la colaboración del empresario con la justicia. Mientras que para Aldama se solicitan siete años de cárcel, para el exministro la cifra asciende a 24, una disparidad que Bermejo atribuye al testimonio crucial que ha impulsado la investigación.
Una colaboración decisiva
Según el portavoz, la confesión de Aldama ha sido el detonante para el avance de la causa. Bermejo subrayó que "no se hubiese llegado a este nivel de investigación si no hubiese sido por la colaboración de mi patrocinado en todo momento". Asimismo, ha insistido en que su cliente seguirá a disposición de la justicia "para seguir dando pautas en ámbito de todo lo que pueda aportar para esclarecer la verdad".
Para Bermejo, el testimonio de Aldama ha permitido obtener evidencias y pruebas de cargo "bastante serias y graves", y considera que el caso es solo la "punta del iceberg", anticipando que podrían surgir más ramificaciones. Calificó la declaración de su representado como un acto de "valentía" que destapó todo, a pesar de las descalificaciones que recibió inicialmente por parte de una "famosa cuadriga gubernamental".
Sánchez lo sabía
Durante el programa, se recordó que el 'caso de las mascarillas' fue destapado por el periodico digital Vozpópuli el 14 de abril de 2020, en los momentos más duros de la pandemia. Uno de los periodistas que desvelaron la trama ha asegurado que la información sobre los contratos irregulares con una empresa inexistente, "radicada en un pisito de Zaragoza y sin empleados", era pública desde entonces.
El periodista ha cuestionado cómo el presidente del Gobierno no podía estar al tanto de la situación. "¿Cómo no lo va a saber Sánchez, si lo sabía yo?", se preguntó retóricamente, argumentando que si la información estaba publicada, el presidente, como "uno de los españoles mejor informados", debía conocerla. Sostuvo que Sánchez no hizo "cero, nada" para luchar contra esa corrupción.
Además, ha especulado que la destitución de Ábalos en el verano de 2021 no se debió a la corrupción, sino a otros asuntos relacionados con su "vida disoluta", en referencia al "tema de la prostitución". A pesar de ello, ha destacado que Pedro Sánchez recuperó a Ábalos para las listas electorales de 2023, lo que, en su opinión, demuestra que "son uña y carne".
Pedro Sánchez y Santos Cerdán
Koldo, el péndulo de Ábalos
El portavoz de Aldama, Ramón Bermejo, también ha aventurado que Koldo García, el exasesor de Ábalos, se convertirá en el "instructor de la vida judicial de Ábalos", afirmando tenerlo "clarísimo". Bermejo ha sugerido que Koldo posee información comprometedora, incluyendo supuestas grabaciones realizadas a lo largo de diez años, que podrían ser determinantes para el futuro procesal del exministro.
Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.