"Estoy preparado para que me culpen hasta de los aranceles": la contundente respuesta de Alandete al Gobierno de Sánchez
El corresponsal en Washington, David Alandete, denuncia una campaña de señalamientos por parte del Gobierno de Pedro Sánchez tras sus preguntas sobre España a Donald Trump en la Casa Blanca
Publicado el - Actualizado
2 min lectura
David Alandete, corresponsal de COPE y TRECE en Washington, ha denunciado en El Cascabel la campaña de acoso y desprestigio que sufre tras formular preguntas al expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, sobre España. El periodista atribuye el origen de los ataques a las críticas de la ministra Margarita Robles y del ministro de Transportes, Óscar Puente, después de que preguntara a Trump por el gasto español en defensa.
“Es tremendo: al Gobierno español le molesta que se pregunte en un país extranjero sobre algo tan obvio como que España no cumple con el gasto de la OTAN”, señaló Alandete en conversación con José Luis Pérez, presentador del programa.
“Ni siquiera en Turquía se acusa a un periodista por preguntar”
El corresponsal explicó que la noticia ha causado estupor entre sus colegas acreditados en la Casa Blanca, donde ejerce desde hace años: “En el grupo de medios extranjeros de la Casa Blanca somos periodistas de 50 nacionalidades, y estaban todos conmocionados. Ni siquiera en Turquía, un país sin las protecciones democráticas que tenemos en España, se acusa a un periodista por hacer una pregunta”.
David Alandete, corresponsal de COPE en Washington, preguntándole a Donald Trump, presidente de EE.UU
Alandete recordó que ha planteado únicamente dos preguntas sobre España a Trump de las nueve que ha formulado desde enero, mientras que “el resto fueron sobre Venezuela, Brasil y otros asuntos internacionales”.
“El Gobierno ha decidido que esto es una obsesión mía con ellos, y lo más llamativo es que algunos compañeros han seguido esa narrativa”, lamentó.
“No hay comunicación con la Casa Blanca”
El periodista apuntó a la falta de interlocución entre el Ejecutivo español y la administración estadounidense como causa del malestar diplomático. “Sánchez vino a pedir el voto para Biden, y la gente de Trump eso lo recuerda”, explicó. “El Gobierno no quiere que los españoles sepan que las relaciones están rotas y que nuestra falta de compromiso con la defensa tiene un precio”.
Alandete advirtió de que la Casa Blanca prepara nuevos aranceles a productos españoles, como el aceite o el vino, “como ya ocurrió en 2019 con Airbus”. “Estoy preparado para que me culpen de los aranceles que puedan llegar”, ironizó, tras recordar que ya ha sido tildado de “traidor” en redes sociales por sectores afines al Ejecutivo.
David Alandete
“El periodismo no tiene adjetivos”
El corresponsal reivindicó su trayectoria profesional y su defensa del periodismo libre. “Aprendí con Cebrián que el periodismo no tiene adjetivos: no hay periodismo ciudadano, ni ecologista, ni progresista. Hay periodismo, punto”, afirmó.
Alandete, que ha trabajado para medios como El País y ABC, aseguró que “nunca nadie le ha tocado una coma” en sus textos y defendió el derecho a preguntar sin censuras: “El periodismo consiste en descubrir los ojos, no en taparlos. Preguntar no es un delito, es un deber democrático”.